Mundo

Ya es una realidad, NASA y MIT logran fabricar oxígeno en Marte.

En un estudio publicado en la revista Science Advances, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, anunciaron que su experimento “Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment” (MOXIE), ha  logrado fabricar oxígeno en Marte a partir de su atmósfera rica en dióxido de carbono desde febrero de 2021.

MOXIE arribó al planeta rojo como parte de la misión rover Perseverance de la NASA y de acuerdo al estudio publicado, para finales de 2021, logró producir oxígeno en siete carreras experimentales, en una variedad de condiciones atmosféricas, incluyendo durante el día y la noche, y a través de diferentes estaciones marcianas. En cada una de las pruebas, el instrumento logró alcanzar su objetivo de producir seis gramos de oxígeno por hora, aproximadamente la tasa de un árbol modesto en la Tierra, hecho representa la primera demostración de «utilización de recursos in situ». 

De acuerdo a la publicación, los investigadores prevén que una versión ampliada de MOXIE podría enviarse a Marte antes de una misión humana, para producir continuamente oxígeno al ritmo de varios cientos de árboles. Con esa capacidad, el sistema generaría suficiente oxígeno para mantener a los humanos una vez que lleguen y para alimentar un cohete que devuelva a los astronautas a la Tierra. 

MOXIE ha producido oxígeno constantemente, lo que consideran como un paso prometedor para el objetivo final. «Hemos aprendido mucho que servirá de base para futuros sistemas a mayor escala», afirmó Michael Hecht, investigador principal de la misión MOXIE en el Observatorio Haystack del MIT. 

Asimismo, Jeffrey Hoffman, investigador principal adjunto de Moxie y profesor de esta práctica en el Departamento de Aeronáutica y Astronáutica del MIT, afirmó que la producción de oxígeno en Marte también representa la primera demostración de la “utilización de recursos in situ”, cuya idea es recolectar y usar los materiales de un planeta, en este caso, dióxido de carbono en Marte; para producir recursos como el oxígeno, que de lo contrario tienen que ser transportados desde la Tierra.

«Esta es la primera demostración del uso real de recursos en la superficie de otro cuerpo planetario y su transformación química en algo que sería útil para una misión humana», resaltó Hoffman. 

Cabe resaltar que entre los coautores de Hoffman y Hecht en el MIT se encuentran los miembros del equipo de MOXIE Jason SooHoo, Andrew Liu, Eric Hinterman, Maya Nasr, Shravan Hariharan y Kyle Horn, junto con colaboradores de múltiples instituciones, incluido el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que gestionó el desarrollo, el software de vuelo, el embalaje y las pruebas de MOXIE antes del lanzamiento. 

Noticias relacionadas