Lifestyle

Vacunar a tu lomito, acciones eficaces contra la rabia

Vacunar a tu lomito, acciones eficaces contra la rabia

A propósito del Día Mundial contra la Rabia, vacunar a tu lomito es parte de las diferentes acciones eficaces para combatirla.

La rabia es una enfermedad de origen viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluido el ser humano y las especies ganaderas y salvajes. Lo peor de ella es que, por lo general, termina en la muerte de quien se contagia.

La importancia de vacunar a los animales, desde el ganado hasta las mascotas, es que se puede transmitir al tener contacto con la saliva, con mordeduras o rasguños. 

Por otro lado, concientizar sobre la importancia de su erradicación, sobre todo al no tener una cura en los animales después de la infección, se convierte en una de las enfermedades más mortíferas con repercusiones económicas en el sector pecuario y en la salud pública.

Enfermedad de la rabia en México

Desde el año 2006 hasta el 2022, en México no se reportaron casos de la enfermedad de la rabia en personas transmitida por perro, según informó la Secretaría de Salud.

Sin embargo, el pasado 14 de abril el Instituto Mexicano del Seguro Social comunicó que se presentó un caso de rabia en un hombre en Jalisco, pero ésta fue por la mordedura de un murciélago. 

La rabia en el mundo

Actualmente, se estima que la rabia está presente en, al menos, 150 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza esfuerzos para bajar la incidencia de la enfermedad en animales y, por consiguiente, en humanos.

En América Latina, se vacunan cerca de 100 millones de perros al año en campañas de vacunación. 

Según datos estadísticos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la rabia provoca más de 55 mil muertes al año a nivel mundial, de las cuales el 95% ocurren en África y Asia, lo que implica una muerte cada 10 minutos.

Entre el 30 y 60% son menores de 15 años, víctimas de mordeduras de perros. La Organización Panamericana de la Salud afirma que en el continente americano disminuye progresivamente el número de casos en humanos y en caninos, por lo que se espera la total eliminación de la rabia transmitida por perros.

Manifestaciones de la rabia

¿Cómo se manifiesta la rabia? Por lo general, se presenta fiebre, dolor y sensación de hormigueo en la herida. Asimismo, puede adoptar dos formas: 

Rabia Furiosa: Presenta signos de hiperactividad, exaltación e hidrofobia o miedo al agua y la muerte ocurre a los pocos días por paro cardiorrespiratorio.

Rabia Paralítica: Los músculos se paralizan gradualmente, las personas que la padecen entran en coma y fallecen. Se da en el 30% de los casos de rabia en humanos.

Tratamiento para la rabia

Primero, se realiza un tratamiento local de la herida tras la exposición al virus de la rabia. En este caso, se debe lavar la herida con jabón abundante y agua durante 10 minutos. Además, desinfectarla con agua oxigenada, alcohol, yodo o amonio cuaternario. Finalmente, acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana para valoración y atención.

Ahí, el médico determinará el tipo de riesgo: leve, grave o sin riesgo e indicará si es necesaria la aplicación de vacuna antirrábica humana.

El químico francés, Louis Pasteur creó las vacunas antirrábicas a finales del siglo XIX. Su aplicación en humanos es necesaria si se considera que la persona se expuso al virus. 

Pero, todo esto se puede prevenir si los dueños de mascotas vacunan a sus perros y gatos, al ser los animales que más convivencia tienen con los seres humanos y, por otro lado, los que más expuestos están a la enfermedad.

Sociedad | También te puede interesar leer: ¡Sal, haz feliz a un “lomito” y celebra el Día Mundial del Perro Adoptado!

NOTICIAS RELACIONADAS