La ministra Yasmín Esquivel Mossa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue acusada de plagiar su tesis para la obtención de su título de licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con la investigación realizada por el escritor Guillermo Sheridan, del portal LatinUs, Esquivel Mossa se tituló en el año de 1987 utilizando una tesis presuntamente plagiada de Edgar Ulises Báez Gutiérrez.
Sheridan aportó documentos que supuestamente respaldan esta investigación y la señalan de haber copiado el contenido de la tesis, escrita originalmente en 1986.
Gracias a los datos que aportó, se sabe que la tesis de Esquivel se tituló «Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123 apartado A».
Mientras que la obra de Esquivel, lleva por título: «Inoperancia del sindicato de los trabajadores de confianza del Artículo 123 constitucional apartado A».
En la investigación, el escritor detalló que los contenidos, el estilo y las referencias son idénticas. Encontrando a la dedicatoria como única diferencia entre ambos trabajos.
Por su parte, Esquivel negó las acusaciones a través de su cuenta oficial de Twitter.
«Totalmente falso el reportaje de LatinUs», aseguró la ministra.
A su vez, adjuntó a su tuit una carta de la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien trabaja en la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
En dicho documento, se puede leer que la maestra asegura que la tesis acusada es “original”. Y solicitó al portal de noticias subir la certificación de la réplica realizada.
«No es un plagio como errónea y falsamente lo está señalando la columna publicada», afirmó Ortíz.
También añadió el testimonio de su director de tesis doctoral, el Dr. José Antonio Núñez Ochoa, coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac México. Asimismo, adjuntó el acta firmada de su examen doctoral.
De igual manera, compartió la réplica del maestro Javier Carreón Hernández, uno de los sínodos presentes en el examen profesional de Esquivel.
Es importante recordar que la ministra fue propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para llegar a la SCJN.
La UNAM realizará una investigación
Luego del artículo publicado, la UNAM informó que llevará a cabo una investigación de la tesis.
A través de un comunicado, la UNAM explicó que se iniciará un análisis del contenido. Además dijo que actuará con estricto apego a la normativa universitaria.
«Ante las recientes denuncias públicas sobre el contenido de una tesis profesional de una ex alumna de esta Facultad, el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normativa universitaria»,
dice la circular.