Ayer 19 de septiembre, la Universidad Autónoma de México (UNAM), anunció que la coincidencia de la fecha en los sismos que se han registrado merece ser investigada científicamente.
Mediante una publicación, la UNAM expresó que la fecha 19 de septiembre debería ser estudiada con seriedad y metodología. Esto con la finalidad de darle una respuesta a todas esas preguntas que se plantean los ciudadanos del país.
“La coincidencia de fechas de los sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas: @SismologicoMx de la UNAM”, anunció la UNAM en un Tuit.
La publicación la realizó luego de que se registrara un tercer sismo de gran magnitud este 19 de septiembre de 2022. De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN), el sismo se registró a las 13:05:09 horas y tuvo una magnitud de 7.7 grados. Con un epicentro en las cercanías de Coalcomán, en el estado de Michoacán y hasta las 13:30 horas se contabilizaron 48 réplicas.
Cabe señalar, que los días 19 de septiembre de 1985, 2017 y ahora 2022, México ha sido azotado por fuertes sismos.
El primero se registró un jueves 19 de septiembre de 1985 a las 7:17 horas y alcanzó una magnitud de 8.1 grados en la escala Richter. Con epicentro en el océano Pacífico, en la costa del estado de Michoacán. Resultando el centro, sur y occidente del país las zonas afectadas.
Según las cifras oficiales, en ese sismo murieron 5.000 personas. Colapsaron alrededor de 800 edificios y cerca de 50.000 personas resultaron heridas. Dando como resultado el terremoto más significativo y dañino registrado en la historia contemporánea del país.
El segundo se registró 32 años después, a las 13:14 horas y alcanzó una magnitud de 7.1 grados. Su epicentro se localizó en el límite estatal entre Puebla y Morelos, a 120 kilómetros de la Ciudad de México. Dejando un saldo de más de 100 personas fallecidas, así como daños estructurales, incendios y cientos de damnificados.
Y el tercero registrado este día, con las especificaciones antes mencionadas. En el cual, hasta el momento se reportaron dos personas fallecidas y daños estructurales. Sin embargo, el gobierno del país encendió la alerta de tsunami.