Luego de que se diera a conocer el supuesto plagio de tesis profesional por parte de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó la existencia de tal hecho.
A través de un comunicado, la UNAM informó que la Rectoría recibió de la Facultad de Estudios Superiores Aragón el informe del Comité de Integridad Académica y Científica en relación al presunto plagio de la tesis profesional “que involucra a una ex alumna que presentó su examen profesional en 1987”.

En ese sentido, el propio rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, confirmó la existencia del plagio. Sin embargo, da a entender que “hay hechos contradictorios” y “manipulación de datos”.
Aquí lo que expresó el rector universitario:
- Que después del análisis de la documentación por el Comité y con base en el alto nivel de coincidencias entre las tesis objeto de revisión, superior al 90%, resulta evidente la existencia de un plagio.
- Que la revisión académica de los contenidos de ambas tesis, sus fechas de publicación, los archivos físicos y digitales de la Universidad, hacen presumir que la tesis original fue la sustentada en 1986.
- Que horas antes de iniciar su reunión, el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón recibió un testimonio notariado con un escrito de quien sustentó su tesis en 1986, expresando que utilizó referencias, textos y partes importantes de la tesis publicada en 1987.
- Ante estos hechos contradictorios y sin tener la certeza de la dimensión del plagio expresado en el testimonio del ex alumno de la tesis de 1986, es necesario recabar información adicional para profundizar en el análisis documental y llamar a las partes involucradas.
- El Comité de la FES Aragón convocará a una próxima sesión para continuar con su trabajo para analizar la actuación de la directora de ambas tesis.
- Sobre el señalamiento público de la ex alumna que presentó su tesis en 1987, de que el archivo de su tesis fue “indebidamente y de forma ilegal modificado el 22 de diciembre de 2022”, explicó:
- En la década de los ochenta, la UNAM microfilmaba las tesis presentadas.
- En el año 2000 se inició la digitalización de las tesis microfilmadas para convertirlas en archivos PDF.
- Al comparar los PDF de las tesis en cuestión se observó la ausencia de ocho páginas en el archivo del trabajo de la ex alumna.
- Por lo tanto, hubo necesidad de retomar el microfilm para escanear las páginas faltantes y completar el PDF en el repositorio de TESIUNAM.
Más acciones de la UNAM
La Universidad llevará a cabo un conjunto de acciones para evitar la repetición de sucesos reprobables como éstos, tales como reformas a la normatividad universitaria y estrategias de prevención.
Finalmente, Graue Wiechers sentenció que no acepta que, derivado de disputas ajenas, se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad.