A pesar de las decenas de cargos y las imputaciones en su contra, el expresidente Donald Trump amplía su ventaja sobre sus principales rivales republicanos rumbo a las elecciones primarias.
Donald Trump, uno de los personajes políticos más polémicos de la historia reciente de Estados Unidos, avanza firme en la búsqueda de la candidatura republicana.
Según la encuesta de Emerson College Polling, Trump cuenta con el apoyo del 59% de los votantes republicanos. Mientras que, el más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, tiene el 12%.
El empresario Vivek Ramaswamy, con el 7% de las preferencias; el senador Ted Cruz el 6%; el exvicepresidente Mike Pence, con el 5%; y, la exembajadora Nikki Haley, con el 4%, son el resto de los candidatos republicanos.

Respecto a las encuestas entre Joe Biden –demócrata y que busca la reelección– y Trump, hay un empate técnico, con 45% de respaldo cada uno. El 10% está indeciso
La encuesta, realizada entre el 17 y el 18 de septiembre, refleja el poder de convocatoria que aún tiene Trump entre la base republicana. Incluso después de perder las elecciones de 2020 y de dos acusaciones por parte de la Cámara de Representantes.
Cabe recordar que, luego del asalto al Capitolio en 2020, lo vetaron de redes sociales como Twitter y Facebook. Sin embargo, el magnate exmandatario se mantuvo activo en los medios de comunicación y en otras redes sociales, como la suya, Truth Social.
En sus mensajes mantiene la dura crítica contra el gobierno de Joe Biden. Asimismo, lo acusa de que sus políticas están llevando al país a una decadencia. También considera su administración como “un desastre” y “un fracaso”.
Al mantenerse activo, consiguió estar presente en la mente de sus seguidores y simpatizantes; por ello, nunca perdió ventaja frente a sus contrincantes. Además, la aspiración de sus compañeros de partido llegó muy tarde respecto al tiempo que lleva Donald Trump con su activismo político.
Por otro lado, la encuesta de Emerson College Polling revela que la economía es el tema más importante para el 40% de los posibles votantes. Enseguida están las amenazas a la democracia (13%), el costo del cuidado de la salud (12%) y la inmigración (10%).