Un Tribunal Unitario declaró culpable a Erick Francisco «N», feminicida de Ingrid Escamilla; familiares y colectivos esperan que se dicte la condena máxima. El proceso legal duró 2 años y 8 meses, ya que el hecho sucedió el 9 de febrero de 2020.
En las instalaciones del Reclusorio Oriente Ciudad de México, el juez Israel Pérez Cuevas determinó la responsabilidad de Erick Francisco en el delito. La sentencia se definirá el 17 de octubre, donde piden 70 años de prisión, más la reparación del daño.
La mamá de Ingrid aseguró que, aun cuando esto no le devolverá a su hija, pero servirá para que no suceden este tipo de hechos.
“Esperamos que le den 70 años, que son pocos para la dimensión del hecho que le hizo, es muy poco. No me va a devolver a mi hija, pero que sirva de experiencia, porque los feminicidios no paran”, expresó la madre de Ingrid.
El feminicida de Ingrid Escamilla fue
declarado CULPABLE.Hasta el próximo lunes 17 de octubre se dará a conocer la
sentencia que tendrá que cumplir + reparación del daño.Después de 2 años se logró justicia, ahora se busca que se
dicte PENA MÁXIMA. #IngridEscamilla pic.twitter.com/au3wVn9h8D— womenonfire (@womensonfire) October 13, 2022
Cabe recordar que el hecho ocurrió en un departamento de la alcaldía Gustavo A. Madero, cuando Ingrid Escamilla, de 25 años, cuando fue víctima del feminicidio. El agresor de 46 años, hoy declarado culpable, era su pareja.
Luego de una pelea, el hombre, que ya contaba con denuncias por violencia, apuñaló en el cuello a Ingrid. Su entonces exesposa llamó a la policía para denunciar el hecho.
Sin embargo, al llegar los elementos, encontraron Erick Francisco ‘N’ cubierto de sangre y el cuerpo mutilado de la víctima. Al hombre se le vinculó a proceso e ingresó al Centro Varonil de Reinserción Psicosocial.
En su momento, el caso fue tendencia nacional, no solamente por el feminicidio, sino porque imágenes de la víctima circularon en redes sociales y en medios de información.
Tal acción causó indignación entre familiares, colectivos y la sociedad en general, a tal grado de que se promovió y aprobó la Ley Ingrid. Ésta prohíbe que servidores públicos reproduzcan, transfieran, filtren o envíen imágenes de mujeres víctimas de feminicidio en circunstancias violentas.
Según la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, en lo que va del 2022, disminuyó en un 30% el número de muertes violentas de mujeres.