Mundo

Terror en las alturas en vuelo Chile-Paraguay

Como en las películas y series, los pasajeros de un vuelo Chile-Paraguay vivieron minutos de terror en las alturas: La turbulencia, al pasar por una tormenta, dañaron el avión.

Desde las alturas, los 48 pasajeros que viajaron desde Santiago a Asunción a través del vuelo LA1325 de LATAM Airlines Paraguay, grabaron lo que vivieron: pánico, terror, angustia y miedo. Éste cruzaba en medio de una amenazante tormenta y granizo que había en zona.

El avión se movía, las luces se encendían y apagaban. La aeronave perdió ambos motores. Los pilotos lograron encender la Turbina de Aire de Impacto, que solo se despliega en caso que haya perdido todos los motores. En la historia de la aviación civil, esto pasó solo 16 veces.

Un excomandante de aviones Airbus A320 de la aerolínea, explicó que la aeronave voló a 28 mil pies de altura y, en su descenso, ya sin motores, planeó durante siete minutos.

Afortunadamente, el comandante nunca perdió la dirección de la pista. Al aterrizar, lo hizo sin un motor, el parabrisas roto y la nariz de la aeronave destruida.

Algunos manifestaron que fue una proeza de los pilotos lograr estar en tierra en esas condiciones; sin embargo, otros, como los viajantes, expresaron que “fue algo terrible y una grave negligencia” por volar sobre una zona de tormenta, misma que, según expertos, se pudo evitar.

Los viajeros contaron la angustia que se vivió a mitad de vuelo: “Fue lo más terrorífico de mi vida”, relató la exmodelo paraguaya Pabla Tholem. “Mientras todos entraban en pánico, mi cinturón se desabrochó y pedí a gritos que alguien me ayudara. Yo no podía hacerlo sola, porque tenía en brazos a mi hija, sujetándola fuerte”, agregó.

De acuerdo con la propia aerolínea, casi a la media noche del 26 de octubre, el avión “atravesó condiciones meteorológicas severas durante su trayecto”. Al mismo tiempo, lamentó “los inconvenientes” que pudo causar a los pasajeros.

Por su parte, la Dirección de Aeronáutica Civil de Paraguay inició una investigación. Igualmente, desde Chile se integrarán especialistas para colaborar.

Sociedad | Mundo | También te puede interesar leer: El “Milagro de los Andes” cumplió 50 años.

Noticias relacionadas