LegislativoPolítica

Suprema Corte Invalida la Ley Federal de Radio y Televisión.


El pasado 29 de agosto de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por unanimidad las reformas decretadas en octubre de 2017 de la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRYT), debido a que se argumentara que durante su discusión y aprobación en el Senado hubieron violaciones al proceso legislativo.

Esta reforma decretada durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, obligaba a los medios de comunicación a diferenciar entre contenidos informativos y de opinión.

La invalidación se dio luego de que el Ministro Alberto Gelacio Pérez Dayán, encargado de elaborar el proyecto de sentencia, se percatase de diversas inconsistencias en el proceso legislativo, “Se puede advertir que se violaron las normas procedimentales que rigen los trabajos legislativos, pues aparentemente esto procedió de lo que fue un dictamen conjunto de Comisiones Unidas, es decir, un acuerdo expreso de las tres Juntas Directivas que debió convocar a una reunión extraordinaria conjunta, discutir el dictamen y resolver, lo que no sucedió”, aseguró. 

Algunas de las violaciones que se mencionaron fueron que el dictamen se avaló sin las lecturas previas que marca el reglamento del Congreso de la Unión y el incumplimiento del requisito de que el dictamen se hubiese publicado en la gaceta del Senado de la República, al menos 24 horas antes de su discusión.

Pérez Dayán informó que esos requisitos habían sido omitidos, “Estos requisitos fueron soslayados en la discusión correspondientes y significan una violación a al proceso legislativo, así como al derecho que asiste a las minorías de no ser excluido de los procesos legislativos”. 

Por su parte, la ministra Margarita Ríos-Farjat afirmó que el proceso se llevó a cabo apresuradamente.

“Esta votación legislativa de fast track, o por la vía rápida, me parece inconstitucional; atenta contra los principios de deliberación democrática y va contra lo que se espera del poder legislativo”, aseguró Ríos-Farjat al explicar que debido a la rapidez, no se habría llevado a cabo un debate de manera exhaustiva.

Noticias relacionadas