LifestyleNegocios

Spotify, el rey del audio en streaming: The CIU

Al parecer, Spotify prácticamente no tiene competencia y continúa como el rey del audio en plataformas streaming, según un estudio de la consultora The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Durante 2021, la empresa que surgió en Suecia mantiene el primer lugar como plataforma de acceso a contenidos digitales de audio. La empresa multimedia tiene el 85.8% del total de las suscripciones a este tipo de plataformas.

“Esto es explicado por su abundante oferta de contenidos, la posibilidad de escuchar música bajo demanda con anuncios, así como su incursión al mercado en su etapa de desarrollo temprano”, destaca The CIU.

Spotify, el rey del audio en streaming: The CIU

Sus más cercanos competidores, pero con una gran diferencia, son Google Play Music/YouTube Music con 3.1%, Apple Music con el 3% y Amazon Prime Music tiene el 1.7% del total. El 6.4% restante se divide entre varias empresas, entre ellas, Deezer, que tiene el 1.6% del total.

Quieren competir con nuevas estrategias

Los que quieren tener más del pastel están intentando nuevas estrategias para quitarle un poco del dominio a Spotify. The CIU refiere que “el lanzamiento reciente de nuevos planes de contenidos de audio busca detonar una reconfiguración competitiva y desconcentración del mercado”.

Las diferentes plataformas buscan competir con distintos esquemas como los paquetes de varios servicios, precios atractivos, calidad de audio, contenidos y producciones exclusivas, modelos de negocio de acceso gratuito, entre otros, para atraer y captar a nuevos y actuales usuarios.

Por ejemplo, exponen, la membresía de Amazon Prime, además de incluir envíos gratis de eCommerce, ahora permite acceder a la totalidad del catálogo de sus plataformas de audio y video sin anuncios, por una suscripción mensual o anual.

A manera global, el streaming de audio es, hoy, la principal vía de acceso a contenidos musicales. En 2021, creció 4.8% el número de suscriptores a plataformas digitales de pago, para alcanzar 13 millones.

“Esta trayectoria ascendente en el acceso a plataformas digitales de música se acompaña de una sofisticación y creciente diversidad de preferencias y hábitos de los consumidores, ante un ecosistema de oferentes cada vez más competitivo”, añade la consultora.

Con estas estrategias, los actuales y potenciales suscriptores tendrían alternativas de acceso a contenidos según sus preferencias, hábitos y condiciones socioeconómicas.

Noticias relacionadas