GobiernoPolítica

Presentó SEP nuevo plan de Estudios de Educación Básica

SEP presenta piloto de nuevo plan de estudios
  • Delfina Gómez, titular de la SEP, detalló los objetivos y en qué consistirá el nuevo plan de estudios
  • El programa piloto comenzará a partir del 29 de octubre en 30 escuelas de cada entidad del país
La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el programa piloto del nuevo plan de Estudios de Educación Básica para el ciclo escolar 2022-2023 y que iniciará en poco más de 900 escuelas en México así lo dio a conocer Delfina Gómez Álvarez, titular de la dependencia.

El programa de la SEP se centra en tres principios: Inclusión, Pluralidad y Colaboración. Se implementará a partir del 29 de octubre en al menos 30 planteles de cada entidad federativa en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. La funcionaria señaló que el plan curricular “promueve la formación integral y humanista desde la educación inicial hasta la superior”.

Lenguaje, saberes y pensamiento científico, ética, naturaleza, sociedad, y de lo humano a lo comunitario serán los campos del saber que componen el nuev plan. A su vez, estarán articulados por el pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, integración, vida saludable, artes y experiencias estéticas y aprobación de las culturas a través de las lecturas.

Afirmó que la propuesta final se integró con base en diálogos con docentes, especialistas, madres, padres, tutores, estudiantes, organizaciones e instituciones públicas. Aseguró que se capacitará al personal educativo y buscarán mayor participación de la sociedad.

El proyecto será analizado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, aunque se estima que inicien con el piloto en octubre.

“Es un proceso, muchos veíamos que se angustiaban sobre cómo iba a empezar, pero como proceso tenemos que ser muy cuidadosos, nosotros vamos por una política pública. No vamos por una situación de un tiempo y que ahorita llegue otro sexenio, otro secretario de educación y quiera hacer un cambio”, sostuvo Delfina Gómez.

Delfina Gómez informó sobre los resultados de su gestión en el pasado ciclo escolar
Finalmente, también durante el evento, la funcionaria presentó el informe de resultados del ciclo escolar 2021-2022, donde destacó temas como el incremento salarial al magisterio de un 7.5% y el que 650 mil trabajadores de la educación obtuvieron su base. Y otros, como la entrega de 8 millones de Becas Benito Juárez y la atención de 64 mil estudiantes dentro de las 145 Universidades para el Bienestar “Bento Juárez García”.

Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública
Delfina Gómez, titular de la SEP, presentó el piloto del nuevo plan estudios para Educacion Básica ciclo escolar 2022-2023

Noticias relacionadas