Los senadores de Morena alistan una serie de reformas al Poder Judicial, informó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Alejandro Armienta Mier.
Las reformas se aplicarían, precisó, a la Ley Orgánica para regular la función del marco normativo que establece el actuar del Poder Judicial.
“En lo personal, en ocho días tendré una iniciativa que, a través de una serie de disposiciones y modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial, buscamos acotar esta actitud omisa o incongruente de un órgano que tiene que procurar la justicia en nuestro país”, expresó el morenista.
Armenta Mier señaló que, en este momento y por los tiempos, sería difícil presentar una reforma constitucional. Sin embargo, afirmó que las reformas a la Ley Orgánica sí podría atender algunos aspectos relevantes, como la transparencia.
Subrayó que el Poder Judicial en México “mantiene características del viejo régimen, que protege intereses económicos y que protege intereses extranjeros”. Por lo tanto, resaltó que es función constitucional la emisión de leyes y de establecer la norma con la que actúa para aplicar la ley.

Aseguró, además, que no se busca “atentar contra la autonomía del Poder Judicial”, sino el normar la vida institucional “para que cumpla con sus fines”. Los fines, añadió, son el hacer justicia y anteponer el interés público, el interés de la nación.
“No puede el beneficio de un narcotraficante o de una empresa trasnacional, que lacera la salud de la población, estar por encima del interés público”, manifestó.
Las razones de las reformas son por los constantes casos donde los jueces liberan a presuntos delincuentes, entre ellos a integrantes del narcotráfico.
“El esfuerzo que realizan las Fuerzas Armadas y las fiscalías para detener a un delincuente que porta armas ilegales o a un narcotraficante, se ve minimizado frente a la complacencia de un juez que (lo) libera […] o que le libera las cuentas públicas congeladas, las cuentas congeladas bancarias”.
También están los casos, dijo, de los jueces que admiten amparos contra leyes o reformas en favor de la salud. Por ejemplo, “para eliminar los etiquetados en los alimentos”.
“Es evidente, las resoluciones de algunos jueces a favor de empresas extranjeras y a favor de narcotraficantes, pone en evidencia el actuar de ese órgano».
Aclaró que no necesariamente significa que sea todo el Poder Judicial, sino que haya personas infiltradas. «Como lo estuvo el Senado de la República en algún momento, y como lo estuvo García Luna en el propio Poder Ejecutivo, por los grupos delictivos”, sentenció.
Política | También te puede interesar leer: Senadores dicen no a cláusula de “vida eterna” de partidos