LegislativoÚltima Hora

Senado regresó a comisiones dictamen que amplía plazo de Fuerzas Armadas en seguridad

El Senado de la República regresó a las comisiones el dictamen que modifica la reforma constitucional del 2019 en materia de Guardia Nacional y que amplía el plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Al inicio de la sesión, los presidentes de las Comisiones de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, y de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino, presentaron el dictamen que modificaba la reforma.

El dictamen contenía nueve votos particulares de las senadoras y senadores del PRI; PRD, PAN, Movimiento Ciudadano, del Grupo Plural y de Morena.

Sin embargo, tras horas de discusión y sin llegar a ningún acuerdo, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta informó que se recibió una solicitud para regresar a comisiones dicho dictamen.

Regresó Senado dictamen que amplía plazo de Fuerzas Armadas en seguridad

Cabe recordar que las comisiones presentaron un dictamen sobre dichas reformas, esto de acuerdo con la Minuta que envió la Cámara de Diputados.

La iniciativa, que presentó una diputada del PRI, establecía ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles por cuatro años más. Según la reforma del 2019, el tiempo de apoyo a las tareas de seguridad sería hasta marzo de 2024.

En ese tenor, la bancada del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra de la propuesta porque militarizaría al país. Acusaron al PRI de traición a la alianza que tenían con los dos primeros; incluso, anunciaron la suspensión temporal de ésta.

Al final, los priistas se mantuvieron en su posición de seguir adelante con la iniciativa y le dieron su voto a favor. Aseguraron que no era un tema político, sino de darle certeza a la población. Es decir, que las policías estatales y municipales, así como la Guardia Nacional, tenga más tiempo para prepararse.

Morena requiere la mayoría calificada para aprobar la reforma, es decir, de 85 votos si asisten los 128 senadores. Actualmente cuenta con 75 si se suman el PT, el Verde y Encuentro Social. En otras palabras, requiere del diez votos para que se avale.

En los próximos días se volverá a someter a discusión y votación.

Noticias relacionadas