LegislativoPoder JudicialPolítica

Senado ratificó renuncia de ministro Zaldívar a la SCJN

El Senado de la República ratificó, con 63 votos a favor y 43 en contra, la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Zaldívar Lelo de Larrea presentó su dimisión al cargo el pasado 7 de noviembre al presidente Andrés Manuel López Obrador. En ella, argumentó que su ciclo en el máximo tribunal terminó y que buscaba sumarse a la transformación del país.

Al respecto, el mandatario federal aceptó la renuncia del ministro, quien la envió al Senado de la República para su discusión y aprobación.

Sin embargo, la decisión generó polémica entre los legisladores, pues algunos consideraron que no se trataba de una causa grave que justificara su salida.

En contraparte, la ministra en retiro y senadora Olga Sánchez Cordero, defendió la renuncia de Zaldívar. Sostuvo que no existía un catálogo de causas graves y que no se puede obligar a un individuo para que permanezca en un cargo público aún en contra de su voluntad. Igualmente, explicó que el derecho humano al trabajo dispone que toda persona tiene derecho a laborar, a elegir libremente dónde hacerlo.

Mientras que el senador Navor Alberto Rojas Mancera, de Morena, lo felicitó por actuar con congruencia al decidir participar en la transformación del país. En ese sentido, asentó que es momento de que los ministros que son abiertamente de derecha, como la ministra Norma Piña, también soliciten su renuncia. 

Rafael Espino de la Peña, también senador de Morena, afirmó que la renuncia establece un mal precedente, trivializa la causa de separación de los ministros. Añadió que, al anunciar su adhesión a un proyecto político, evidenció la utilización del cargo como escalón, contribuyendo a una indebida politización del Poder Judicial.

A su vez, Germán Martínez Cázares, senador del Grupo Plural, dijo que “no hay causa grave en esta renuncia de Saldívar. “Votaré en contra porque él mismo es una gravedad para el Poder Judicial, un juez protagónico, obsequioso con los de arriba, arrogante con los de abajo y petulante con sus pares”.

En tanto, la senadora del PRI, Nancy de la Sierra Arámburo, expresó que Zaldívar pasará a la historia por deshonrar a la máxima aspiración de todo jurista. «Servir a nuestro país, porque su renuncia fue para sumarse a un proyecto político que ha dejado clara su decisión de destruir al Poder Judicial”. 

Con la renuncia de Zaldívar, se abre una vacante en la SCJN, que deberá ser cubierta por una terna propuesta por el presidente. En ese sentido, López Obrador adelantó que serán tres mujeres las que propondrá para el cargo.

Noticias relacionadas