El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba, Pedro Furtado de Oliveira, considera que las nuevas leyes laborales de México establecen una base sólida para atraer inversión extranjera directa que genere más empleos dignos.
Furtado de Oliveira, le concedió una entrevista a EFE, en la que afirmó que ahora México es un sitio ideal para aprovechar la diversidad de los acuerdos comerciales. Ya que el país cuenta con la reforma laboral mexicana de 2019, en materia laboral, con libertad sindical motivada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y con las condiciones geográficas para hacerlo.
El director de la OIT también aseguró que las empresas extranjeras están viniendo al país pero “bajo un nuevo modelo laboral”, lo que “es muy bueno”.
De igual manera, señaló que la oportunidad de México no se encuentra en salarios más bajos frente a la industria global, sino en crear una modelo productivo con condiciones laborales dignas que permitan incentivar la productividad de los empleados.
“El modelo productivo mexicano está en proceso de cambio, las relaciones laborales están en plena transformación y se está buscando el equilibrio productivo”, mencionó el funcionario.
Asimismo, Furtado de Oliveira detalló que actualmente se está viviendo una transformación laboral mexicana. La cual está traspasando a todos los actores del trabajo, desde las maquilas hasta el sector agropecuario, y en casos como el trabajo remoto, híbrido y el presencial.
No obstante, reconoció que la mano de obra se está concentrando en el norte del país debido a la cercanía con Estados Unidos. Así como por la oportunidad que brinda la relocalización de las cadenas globales de proveeduría, luego de la interrupción de la pandemia y ahora por la guerra entre Rusia y Ucrania.