Desde que se dio a conocer el Decreto del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la entrada en vigor de éste, se regularizaron 557 mil 697 vehículos extranjeros en México.
Esto lo dio a conocer Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana quién añadió que se instalaron 126 módulos para este fin entre el 19 de marzo y el 19 de septiembre.
Asimismo, tres estados son beneficiados de manera directa por el Decreto: Baja California, Sonora y Chihuahua. En tanto, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nayarit, Michoacán, Puebla, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas se benefician indirectamente.
Hasta ahora Baja California, Chihuahua y Sonora tienen el 55.3% del total de los autos regularizados. En ese tenor, en Baja California son 124 mil 651 vehículos, en Chihuahua 108 mil 467 unidades y en Sonora 75 mil 291.
Por su parte en Tamaulipas se regularizaron 47 mil 365 vehículos, en Sinaloa 43 mil 306, en Michoacán se lograron 41 mil 571 unidades regularizadas, en Zacatecas 39 mil 839. Enseguida está Coahuila que logró 26 mil 443, Durango 20 mil 795 autos, Baja California Sur 15 mil 968. Finalmente, Nayarit con nueve mil 146, Nuevo León cuatro mil 96 y Puebla 754.
Objetivos del programa y recaudación
Rodríguez Velázquez recordó que la regularización de vehículos aplica para modelos del 2016 hacia atrás y que ya están en el país. Asimismo, que para este programa se consideró un pago simbólico de dos mil 500 pesos.
También subrayó que este programa tiene tres objetivos, donde el primero es dar certeza jurídica y patrimonial a las familias.
El segundo, sacar del anonimato a los vehículos extranjeros irregulares que se usan para la comisión de delitos. En ese tenor, dijo que aproximadamente el 80% de las unidades que son empleadas para cometer delitos no cuentan con un registro apropiado.
Y tercero, emplear los recursos obtenidos en el bacheo de calles de los estados incorporados a esta actividad.
Por otro lado, con este programa se recaudaron mil 394 millones 242 mil 500 pesos. De igual manera, esto se reflejó en los tres estados con mayor número de vehículos regularizados, con Baja California a la cabeza con 311 millones 627 mil 500 pesos, Chihuahua en segundo (271.1 mdp) y Sonora el tercero (188.2 mdp).
Por último, comunicó que, ante la alta demanda de citas para regularizar los vehículos, este 19 de septiembre se publicó el Decreto donde se amplía el plazo del programa hasta el 31 de diciembre. Se agregó el Estado de Jalisco a la lista donde habrá módulos de atención.