Tras 18 meses en el cargo, Delfina Gómez Álvarez se despidió como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Asimismo, dio paso a Leticia Ramírez Amaya, quien la sustituirá en la función.
Durante la Conferencia Mañanera de este lunes 29 de agosto, y a propósito del arranque del ciclo escolar 2022-2023, Gómez Álvarez aprovecho la ocasión para despedirse y agradecer a todos el apoyo hacia su trabajo.
“No me resta más que decirles muchas gracias. Me voy muy contenta […] señor presidente, de verdad, muchas gracias por esta oportunidad. Y a nombre de mi familia, de mis amigos y de mis compañeros le agradecemos por darle oportunidad a una maestra, darle oportunidad a una mujer”.
Añadió que, quizá, en algún otro momento y bajo otras circunstancias no hubiera sido posible que una mujer maestra fuese secretaria de Educación.
Por otra parte, le deseó suerte a la también maestra, Leticia Ramírez Amaya, quien asumirá el cargo en su lugar. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció que será a partir del 1 de septiembre.
“Aquí estamos hablando de maestras de grupo, eso nunca se había visto […] es también un reconocimiento a las maestras y maestros de México”, expresó el jefe del Ejecutivo.
La salida de Delfina Gómez Álvarez se debe a que buscará contender por la gubernatura del Estado de México del 2023.

Delfina Gómez da su último informe como titular de la SEP
El magisterio
Como parte de su último informe de trabajo al frente de la SEP, Gómez Álvarez habló sobre los ejes que se atendieron en este periodo. El primero, la dignificación del magisterio. Segundo, fueron los planes y programas de estudio que iban a determinar los contenidos de los libros de texto gratuitos.
En lo que se refiere al primer eje, dijo, consistía no solamente en la cuestión del aumento salarial o en la cuestión de basificacion, sino también en lo que se refería profesionalización. Se logró un incremento salarial de hasta el 7.5%.
En cuanto a plazas basificadas, se han entregado 650 mil, “que esto asegura a los compañeros maestros una estabilidad en lo que se refiere a su empleo”. Pero, también, “a un acto de justicia, es decir, muchos docentes tenían muchos años sin obtener su base.
Recordó que el sector educación fue el tercero en recibir las vacunas contra Covid-19, con 2.7 millones de trabajadores de la educación inoculados.
Los planes de estudio
Sobre los programas y planes de estudio, aseveró que el Plan de Educación de Educación Básica presentado hace unos días “no es de una ocurrencia como en algunos he escuchado o he leído”.
Abundó en que éste es un producto del trabajo de maestros, autoridades educativas, secretarios de gobiernos estatales, estudiantes, el Gabinete y diversas dependencias. Negó, también, que se vaya a aplicar por completo, sino que se hará bajo un programa piloto en 30 escuelas por entidad. “Se está abierto a algunas observaciones, algunos comentarios”, subrayó.
Los estudiantes
Respecto a la Beca Benito Juárez otorgada por el Gobierno federal, expuso que se han beneficiado a 3.8 millones de alumnas y alumnos de Educación Básica, 4.1 millones en Media Superior y 410 mil en Jóvenes Escribiendo el Futuro. En total, se han entregado 44 mil 629 millones de pesos.
En lo referente a la educación de adultos, el INEA atendió a 779 mil 165 personas. Se realizó la acreditación de tres millones 523 mil 509 exámenes y 614 mil 140 concluyeron un nivel educativo.
Por su parte, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibió a 575 mil 36 alumnas y alumnos, a través de 63 mil 525 figuras educativas en 36 mil 459 localidades.
Finalmente, en nivel superior aumentó la matrícula a nivel nacional de 8.2%. Mientras que la cobertura pasó del 39.7 al 42.5% en 2021-2022.