El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, informaron que se compró una planta de gas para evitar los cortes de energía eléctrica que suceden cada año. Entonces, ¿se acabaron los apagones en la entidad?
Los apagones en Baja California Sur son un problema frecuente que afecta a miles de habitantes, principalmente, en temporada de verano.
Durante los meses de julio, agosto y septiembre, época de mayores temperaturas en dicho estado, se sobrecargan las máquinas generadoras de energía, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ve en la necesidad de realizar cortes alternadamente para evitar fallas.
Al final, decenas de colonias, en cualquier hora del día, padecen cortes de luz que van desde unos minutos hasta una hora. La situación se presenta en la entidad desde hace varios años.
En la Conferencia Mañanera del Gobierno de México que se realizó en La Paz, capital de dicho estado, el gobernador anunció la compra de una planta de gas natural para darle solución a esta problemática.

“Se firmó un convenio para que en Baja California Sur ya no sigamos batallándole con los apagones. Se acaba de comprar una planta de gas aquí en la ciudad de La Paz, se están invirtiendo 180 millones de dólares”.
Agregó que, además, la inversión ayudará a que se dejen de utilizar energías fósiles a base del combustóleo y eliminar la contaminación del medio ambiente que se genera con éstas.

Por su parte, López Obrador aseguró que se garantizará la energía eléctrica por, al menos, ocho años, y no habrá apagones. “Baja California Sur es un estado consentido”, expresó.