Luego de presentarse un recurso de revisión contra la sentencia de un juez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará el tema del poliamor en México
En mayo de 2021, el juez federal en Puebla, Pedro Arroyo Soto, emitió una sentencia donde limitó el matrimonio y concubinato entre más de dos personas.
El matrimonio se define como un contrato civil por el cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para llevar una vida en común, con respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones». Por su parte, el concubinato es “la unión voluntaria y de hecho entre dos personas”.
Sin embargo, la sentencia la impugnó Víctor Toledo, quien busca revertirla, porque, sostiene, es un caso de discriminación por orientación sexual.
Es decir, consideró como una vulneración las preferencias sexuales de las personas que buscan formalizar una familia poliamorosa.
No obstante, el quejoso no pretende mantener varios matrimonios al mismo tiempo, sino reconfigurar del concepto legal de matrimonio y concubinato. Al final, el objetivo es que existan uniones múltiples reconocidas a nivel nacional. Actualmente, la legislación en México tipifica la bigamia y la poligamia como delitos.
Aún así, reconoce que el poliamor podría considerarse más como un asunto de estilo de vida que de orientación sexua. Por lo tanto, la SCJN podría resolver que no existe una violación a la Constitución.
El amparo lo revisará el ministro Jorge Pardo Rebolledo, Después, la Primera Sala de la Suprema Corte discutirá si acepta las consideraciones del quejoso.
Tan solo con el voto de cuatro ministros, la SCJN sentaría un precedente para los jueces del resto del país. Con esto se abre la puerta al posible reconocimiento de las uniones múltiples en México.

¿Qué es el poliamor?
El poliamor es una forma de relación entre tres o más personas, bajo consentimiento de todas las partes. Entre ellas tienen múltiples relaciones románticas o sexuales simultáneas, con el conocimiento y el consentimiento de quienes forman el círculo poliamoroso.
Asimismo, las relaciones poliamorosas reconocen y aceptan la posibilidad de que una persona pueda tener conexiones románticas o sexuales con más de una persona al mismo tiempo. En otras palabras, fuera de la relación principal.
También debe haber honestidad, comunicación abierta y consentimiento mutuo. Igualmente, tiene sus propias reglas y acuerdos.