CineLifestyle

Saint Seiya: 36 años de elevar el cosmos

El anime, Saint Seiya, llegó a 36 años de elevar el cosmos de varias generaciones en todo el mundo. Fue un 11 de octubre, pero de 1986, cuando los también llamados “Caballeros del Zodiaco” (en Latinoamérica), se emitió por primera vez en Japón.

La historia cuenta cómo Seiya, Shiryu, Hyoga, Shun e Ikki, llamados también Santos de Athena, son jóvenes caballeros que luchan “por la justicia” y contra el mal que quiere dominar el mundo.

El manga
Saint Seiya, manga de Masami Kurumada | Foto: http://saintseiya-official.com/

Saint Seiya es originalmente un manga (historieta japonesa) escrito e ilustrado por Masami Kurumada, que se publicó del 3 de diciembre de 1985 en la revista Shūkan Shōnen Jump de la editorial Shūeisha al 12 de diciembre de 1990 en la revista V Jump.

Como manga se publicaron 108 capítulos y una edición especial, haciendo un total de 109 en formato tankoubon (volumen compilatorio). Se dividió en 28 volúmenes con tres sagas principales: Santuario, Poseidón y Hades.

Saint Seiya, manga de Masami Kurumada | Foto: https://kurumadapro.com/
Saint Seiya, manga de Masami Kurumada | Foto: https://kurumadapro.com/
Saint Seiya, manga de Masami Kurumada | Foto: https://kurumadapro.com/
Saint Seiya, manga de Masami Kurumada | Foto: https://kurumadapro.com/
Saint Seiya, manga de Masami Kurumada | Foto: https://kurumadapro.com/
Saint Seiya, manga de Masami Kurumada | Foto: https://kurumadapro.com/
El Anime

Posteriormente, se adaptó en una serie de animación (anime) de 114 episodios, una OVA (Animación Original para Video) de 31 episodios y una ONA (Animación Original para Internet) de 13 episodios, en total 158.

La serie de Saint Seiya se emitió en la cadena televisiva TV Asahi, desde el 11 de octubre de 1986 hasta el 1 de abril de 1989, en tres temporadas de 114 episodios en total.

Inicialmente, la serie contempló 52 capítulos. Sin embargo, los realizadores decidieron ampliar la historia y la primera temporada, basada en el primer capítulo del manga, Santuario, concluyó con 73 episodios y algunos añadidos en la historia.

La segunda temporada, Asgard, abarcó los episodios 74 al 99. Su argumento no se basó en el manga original, sino en la mitología nórdica y en el episodio Hyōga en el país de los hielos del tomo 13 del manga.

El segundo capítulo del manga, Poseidón, se utilizó para la tercera temporada que abarcó los episodios 100 al 114, que se emitió en 1989.

Finalmente, la cuarta temporada o Saga de Hades, 13 años más tarde, se basó en el tercer capítulo del manga, Hades. Aquí, Toei Animation la dividió en tres partes o capítulos.

  • Saint Seiya: Hades. Capítulo El Santuario. Esta temporada de 13 episodios, comenzó a transmitirse el 9 de noviembre de 2002 y terminó el 12 de abril de 2003.
  • Saint Seiya: Hades. Capítulo Infierno. A fines de 2005 se estrenó la segunda temporada de la saga, del 17 de diciembre de 2005 al 16 de febrero de 2007, que tuvo 12 episodios.
  • Saint Seiya: Hades. Capítulo Campos Elíseos. La temporada contó con seis episodios que se emitieron del 7 de  marzo de 2008 y el 14 de agosto de 2007.

También, existen cinco películas animadas y una película de animación por computadora, además de varias precuelas y secuelas oficiales de la historia original.

Características
  • La historia: Seiya y sus amigos son un grupo de “caballeros” o “santos” que luchan junto con Saori Kido, reencarnación de la diosa griega Athena, contra las fuerzas del mal.
  • Los personajes: De los personajes principales, cada uno tenía su personalidad, historia propia y motivación. En cuanto a los secundarios, como los caballeros femeninos, los caballeros de plata, dorados y demás que fueron apareciendo, le dieron su toque a la serie, es decir, ninguno se quedó sin contar su presencia en la trama. 
  • Sus poderes: El origen de su poder, además del entrenamiento físico que recibieron de niños, se basa en su energía interior ligada al universo, es decir, el “cosmos”.
  • Las armaduras: Parte del éxito de la serie y manga fueron las armaduras o “cloths”, las cuales se inspiran en las 88 constelaciones. Al principio de la serie, antes de la Batalla de las 12 casas, solo se conocían las armaduras de bronce y las de plata; después, aparecieron las doradas. En posteriores sagas, como Asgard, Poseidón y Hades, por ejemplo, aparecieron otro tipo de protecciones.
  • Referencias: El autor hace referencias a las culturas y mitologías griega y nórdica, sobre todo. Asimismo, religiones como el budismo o el cristianismo.
  • Temas: Uno de los principales temas que abordó la historia Kurumada es la amistad, personajes que, en su mayoría, son huérfanos y lo único que los une es la amistad hacia sus compañeros de lucha. Otro es la justicia y salvar al mando de los intereses malignos por conquistarlos. Uno más es el no rendirse nunca ante las adversidades.
  • La música: Un elemento importante para que el anime triunfara en muchos países fue la música compuesta por Seiji Yokoyama, compositor japonés de música incidental. Las marchas y rock sinfónicos empleados para la serie están inspirados en la música de los años 70 y 80. El compositor utiliza en sus  composiciones instrumentos clásicos como el piano, violines, violonchelos, contrabajos, arpa, trompetas, trombones, flautas. También, instrumentos modernos como la batería y la guitarra eléctrica. Las melodías acompañaban las escenas de eventos tristes, de gloria, esperanza, de combate, misterio, etc.

  • Openings

El éxito de Saint Seiya en el mundo

El manga y el anime tuvieron gran éxito en Japón, en países europeos como Francia, Italia, España, Portugal y en gran parte de Latinoamerica.

 

En el caso del país nipón, el ranking de los 100 mejores animes de la historia publicado en 2005 por TV Asahi, ubicó a Saint Seiya en el puesto número 11.

Dicha serie contribuyó en el desarrollo de la cultura del manga y el anime japonés. Además, es influencia para otros autores de mangas y series. Los 28 volúmenes del manga Saint Seiya original de Masami Kurumada, vendidos entre 1986 y 1990 en Japón, suman más de 25 millones de copias.

En 1987, ganó como el mejor anime de la concesión del año en el Anime Grand Prix de la revista japonesa Animage. ​Al año siguiente, fue el segundo mejor Anime del año 1988.

Noticias relacionadas