MundoÚltima Hora

¿Sabías que hoy se celebra la Navidad ortodoxa?

En gran parte del mundo occidental, la Navidad se celebra el 25 de diciembre, según el calendario gregoriano. Sin embargo, en una distinción que data de siglos atrás, los cristianos ortodoxos siguen el calendario juliano y marcan la festividad el 7 de enero.

¿Por qué existe esta diferencia?

Las celebraciones religiosas de los cristianos católicos se basan en el calendario gregoriano introducido por el Papa Gregorio XIII, en el año 1582. Mientras que el calendario juliano conserva los días que habían sido eliminados por Gregorio XIII, en el año que introdujo el nuevo almanaque. Razón por la que existe una diferencia de 13 días, entre las celebraciones católicas y las ortodoxas.

¿Cómo se celebra la Navidad ortodoxa?

De acuerdo con el sitio “diainternacionalde.com”, en la mayoría de los países en los que se celebra la navidad ortodoxa es una tradición mencionar la frase «Cristo ha nacido». La cual, hace referencia a la llegada de Jesús al mundo, y se responde con la frase «¡Gloria a él!».

Este día, las personas suelen ir a misa o asisten a eventos religiosos en Nochebuena. Misma en la que elaboran 12 platos representando a cada uno de los apóstoles.

A su vez, en las horas previas a la navidad los fieles ortodoxos de Europa del Este, suelen realizar el ayuno tradicional. El cual culmina con la aparición de la primera estrella en el cielo nocturno, que representa la llegada de Jesús al mundo.

Algunos de los países en los que se celebra la Navidad ortodoxa son: Bielorrusia, Bulgaria, Egipto, Etiopía y Grecia. Así como Israel, Rusia, Serbia y Ucrania.

NOTICIAS RELACIONADAS