Todos los 15 de diciembre los aficionados del manga y el animé conmemoran el Día del Otaku. Y si bien no se trata de una fecha oficial, esta es una fecha que es muy celebrada alrededor del mundo.
Los aficionados festejan la cultura japonesa con reuniones de Otakus y eventos tipo comic con. Con el objetivo de compartir su pasión por la música, el arte y la literatura del país oriental. También rendir homenaje a históricos personajes, autores, directores y fans.
Pero… ¿Qué es un Otaku?
En Japón, el término «otaku» se utiliza para nombrar a una persona con aficiones obsesivas. Sin embargo, en la actualidad es utilizado para identificar a los aficionados con el manga o el animé. Así como para describir a las personas a las que les gusta el cosplay.
Aunque existen diferentes teorías sobre el origen de la fecha establecida para la conmemoración, algunos señalan que se estableció en redes sociales. Pero otros afirman que se debe a la publicación del artículo «La Ciudad está llena de Otakus» del periodista nipón Akio Nakamori en 1983, quien bautizó a la comunidad con ese nombre.
Desde entonces, se estima que en el mundo hay alrededor de 350.000 seguidores del género. Por ejemplo, un estudio japonés del 2013, encontró que solo en este país, un 42% de la población se identifica bajo esta categoría.