El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rindió su 4to. Informe de Gobierno en Palacio Nacional donde expresó que, en esos casi cuatro años, se siente “bien y de buenas”.
En punto de las 17:10 horas, inició acto protocolario, con los honores a la Bandera Nacional y el presidente presente. Seguidamente, comenzó su Informe hablando del reto que significó para México y el mundo la crisis derivada de la pandemia.

“Hoy, en este Informe puedo sostener que, a pesar de las adversidades, estamos saliendo adelante, como lo demuestran los resultados. Se nos cayó la economía, pero ya logramos recuperar los niveles previos al Covid”, dijo.
Los resultados de su 4to. Informe de Gobierno
Economía y empleo:
Destacó que, al día, hay 21 millones 236 mil 866 trabajadores inscritos al Seguro Social; es decir, 623 mil 330 más que antes de la pandemia. Con la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se generaron 169 mil 312 empleos.
Los adultos mayores, del 2018 al 2020, incrementaron sus ingresos de 12 mil 420 a 13 mil 586 pesos trimestrales. Por otro lado, en el segundo trimestre del 2022, el ingreso laboral real por persona creció un 4.8%, pasó de dos mil 747 a dos mil 880.
Resaltó que, en términos generales, el combatir la corrupción, la impunidad y eliminar los lujos del gobierno, ha permitido tener 2.4 billones de pesos de ingresos extra al erario.
Otros ahorros e ingresos fueron:
- Cancelación de condonación de impuestos a grandes contribuyentes y el combate a la evasión fiscal: un billón 700 mil millones de pesos.
- Combate al huachicol: 200 mil millones de pesos.
- El ahorro en el costo de obra pública: 200 mil millones de pesos.
- Plan de austeridad republicana: 300 mil millones de pesos.
Subrayó que, a pesar de la inflación, y con los subsidios al combustible, los ingresos se han incrementado en 2.4% en términos reales al mismo periodo del año pasado. Puntualizó que, de no haber tomado esas medidas, la inflación hubiera llegado al 14%.
México está considerado como uno de los países con más potencialidad para inversión extranjera; el primer semestre creció un 2%, añadió.

Obra pública:
Expuso que las refinerías que se construyen en México permitirán, desde el 2023, procesar el petróleo crudo y ser autosuficiente en gasolinas, diésel y dejar de importarlos.
Con una inversión de nueve mil 300 millones de dólares, la CFE incrementará su capacidad instalada de diez mil mega watts. Así como la construcción y modernización de 34 proyectos, impulsando la energía limpia, hidroeléctrica y solar.
Al final del año, se terminarán dos mil 300 sucursales del Banco del Bienestar. Se dispersarán 500 mil millones de pesos anuales en favor de 25 millones de familias del país.
Actualmente se construyen y rehabilitan caminos y carreteras en Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Baja California Sur, Guerrero, Sonora, Durango, Hidalgo y Tabasco. Se han invertido en cuatro años 68 mil 641 millones de pesos.

Sector agropecuario y de la construcción:
López Obrador indicó que la inversión pública ha reactivado la industria de la construcción. En el 2022, el agropecuario creció un 3.3%.
Turismo y aduanas:
“Vamos a cumplir el compromiso de que el Tren Maya sea inaugurado en diciembre de 2023”, aseveró el presidente.
López Obrador señaló que, desde que están la Sedena y la Marina a cargo de las aduanas, el ingresó aumentó un 20%, es decir, un billón de pesos, “sin fugas ni contrabando”.
Infraestructura y programas sociales
“El principal distintivo del Gobierno que encabezo son los programas para el bienestar”, indicó.
En mejoramiento urbano se invirtieron 38 mil millones de pesos en 135 municipios del país. Se construyeron 151 unidades deportivas, 293 parques, malecones, espacios artísticos y culturales. Además, 44 mercados, 162 escuelas, 22 centros de salud y 218 calles. También, reconstrucción de seis mil 720 edificios públicos y mil 945 templos históricos y culturales.
Dos millones de trabajadores han recibido créditos de Infonavit y Fovissste.
Educación y salud:
Reciben becas 11 millones de estudiantes desde preescolar hasta posgrado, precisó el presidente. Agradeció y llamó a los maestros y maestras “apóstoles de la enseñanza”. En ese tenor, comentó que, hasta la fecha, se han entregado 650 mil bases al personal docente.
Ya operan 145 universidades “Benito Juárez García”. Atienden a 64 mil alumnos “de pueblos y municipios olvidados”. Anunció que se crearán 55 más, enfocados en formar médicos y enfermeras.
Informó que se ha contratado al 97% de médicos especialistas que se necesitan en el país.

Seguridad:
Respecto a la incidencia delictiva, afirmó que “la paz es fruto de la justicia” y que la violencia se redujo, como los delitos del orden federal, en un 29.3%. El robo de vehículos en 43.1%; el secuestro, en 81%; los robos en general, del 23.4%.
El homicidio bajó en un 2.82%. Para finales del año, dijo, se estima que sea de un 10.4% la disminución. Aseveró que con Vicente Fox subió un 1.6%; con Felipe Calderón, 192.8%; y con Enrique Peña, 59%.
Se han construido 242 cuarteles para la Guardia Nacional. Más de 115 mil elementos se formaron y capacitaron.
López Obrador expresó que su propósito “no es militarizar ni ir hacia el autoritarismo”, sino cuidar y vigilar la seguridad en el país.
A manera de síntesis, destacó que:
“En México ya no domina la oligarquía, sino existe un gobierno democrático, cuya prioridad son los pobres. La corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie. Se acabaron los privilegios fiscales. No hay lujos en el gobierno y los servidores públicos actúan con eficiencia, responsabilidad y honradez, viven en la justa medianía”.
“México está recuperando su prestigio en el mundo. El Estado dejó de ser el principal violador de los Derechos Humanos […] Son pocas las manifestaciones de protesta. No proliferan las huelgas ni existe ingobernabilidad. Se garantiza, como nunca, la libertad de expresión y el derecho a disentir. El Gobierno no participa en fraudes electorales”.
“El peso no se ha devaluado. Han aumentado las reservas del Banco de México en 14%. Existe libertad religiosa y Estado Laico. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo”.
Política:
Como mensaje político, afirmó que “se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales”.
Asimismo, sentenció que “la revolución de conciencias ha reducido al mínimo el analfabetismo político”, manifestó al concluir su mensaje a la nación.