Con el izamiento a media asta de la bandera monumental del Zócalo de la Ciudad de México, autoridades federales rindieron homenaje a las víctimas de los sismos 1985 y 2017, ambos un 19 de septiembre.
El evento estuvo presidido por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, secretarios de Marina, Defensa Nacional, de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana. Asimismo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Cabe recordar que el sismo de 1985 fue uno de los acontecimientos más trágicos en la historia de México. En primer lugar, por la gran cantidad de víctimas que hubo esa mañana tras el derrumbe de edificios a causa del movimiento telúrico.
En segundo, las pérdidas materiales: casas, vehículos, oficinas, el patrimonio de miles de personas se perdió.
Sin embargo, dos cosas se hicieron presentes ese día, primero, que México no estaba preparado para esos fenómenos y, dos, el país demostraría su humanidad y solidaridad como nunca se vio.
Después de que México se levantó y reconstruyó de aquel momento, nadie esperaba que décadas más tarde el país volvería a vivir lo mismo y, mucho menos, que sucediera, de igual manera, un 19 de septiembre. Fue entonces que en 2017, otro sismo sacudió a los mexicanos.
Nuevamente, víctimas mortales, casas, escuelas, edificios por aquí y por allá caídos. La gente no daba crédito de los veían: se repetía la tragedia el mismo día. No obstante, la solidaridad de las y los mexicanos no tardó en hacerse presente.
Además, la ayuda humanitaria llegó pronto desde otros estados de la república y de muchos países. En ese sentido, hicieron llegar comida, agua, ropa, artículos de higiene personal y más.
Aun cuando se registaron muertes en el segundo sismo, la capacidad de respuesta fue mejor que en 1985. En ese tenor, y ante tales vivencias, autoridades federales y estatales realizan, cada año, el Simulacro Nacional en los estados donde se registran sismos de manera recurrente. Este año, el evento se realizará en punto de las 12:19 horas.