La Ley General para el Control del Tabaco –entrará en vigor este domingo 15 de enero– que busca regular la venta de este producto al prohibir la exhibición del mismo, afectará a más de 85 mil tiendas de abarrotes en la Ciudad de México (CDMX), señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la capital.
En diciembre pasado, la Secretaría de Salud modificó dicha Ley y se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El reglamento que se cambió prohibirá a los vendedores de tabaco o cigarros exhibir visiblemente este producto.
De acuerdo con Coparmex CDMX, esta “medida unilateral […] es grave para la sociedad mexicana”, ya que perjudicará económicamente a los pequeños comercios. Los derechos de los consumidores adultos a decidir también se afectará . También, afirma la asociación empresarial, viola el Estado de derecho y a la Constitución “al imponerse una norma menor a la propia Ley General”.
Subrayó que, además de las afectaciones que los comercios sufrieron durante la pandemia, dicha prohibición les quitará hasta un 25% de ingreso.

Asimismo, puntualizó que estas “políticas prohibicionistas” también golpean a la industria y perjudica los empleos de los trabajadores.
“Prohibir mediante un Reglamento la exhibición de un producto como si fuera ilegal está fuera del fundamento de la Constitución Política […] porque la propia Ley General de Tabaco lo permite, lo que irremediablemente provocará el fomento del comercio ilegal.
“Este reglamento trata como menores de edad a los adultos consumidores, quienes tienen el derecho a la educación en materia de consumo; de la misma forma, traspasa el derecho de los individuos a no ser discriminados por sus gustos o adicciones a productos legales”, añade.
Coparmex CDMX afirmó coincidir con el Gobierno de México en promover acciones para proteger la salud de la población, especialmente los menores de edad. No obstante, cree que la mejor defensa es la información sobre los riesgos y daños a la salud.
Al mismo tiempo, considera que la Secretaría de Salud “excede sus facultades”. Por lo tanto, hizo un llamado a la autoridad federal para detener la implementación de dicho reglamento.
Salud | También te podría interesar leer: La historia médica que revolucionó al mundo