El presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que, aun cuando la Cámara de Diputados no aprobó las reformas electorales a la Constitución, las del «Plan B», es decir, las leyes secundarias sí redujo gastos al INE.
Explicó que estas son, sobre todo, en oficinas y temas administrativos. El ahorro, comentó, es de unos 3 mil 500 millones de pesos. Sin embargo, señaló que con la reforma Constitucional el ahorro hubiera sido de 15 mil millones de pesos.
Otro tema en el cual se logró avanzar en el tema electoral fueron que se evitará la compra de votos. Es decir, que no se podrán entregar tarjetas, monederos electrónicos ni en especie para solicitar el voto hacia un candidato.
Además, expuso López Obrador, se tocó el voto de personas mexicanas desde el extranjero. Con las reformas que se aprobaron, podrán ejercer su derecho a través de internet y solo con el uso del pasaporte o la matrícula consular donde se encuentre la persona.

Recordó que la no aprobación de las reformas a la Constitución, era algo previsto, ya que los legisladores de oposición anunciaron que no dejarían pasar la iniciativa. Al respecto, dijo que el PRI y el PAN “se unieron como siempre”.
El presidente pidió que la reforma electoral sea, otra vez, tema de discusión en la próxima campaña electoral del 2024 y no se deje.
¿Qué más se aprobó?
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, expuso que, las reformas a leyes secundarias, es decir, el “Plan B” a las reformas Constitucionales, fueron a seis leyes.
Entre los temas que se modificaron, además de los que mencionó López Obrador, están el que se quitaron algunas facultades al INE, se suprimió la duplicidad de funciones, se cerrarán 36 oficinas distritales.
Apenas la madrugada de este miércoles, los Diputados de Morena, PT y PVEM aprobaron dichas reformas. No obstante, esta se hizo obviando los trámites parlamentarios, sin análisis ni dictamen. Esto fue porque se presentó unas horas antes de su aprobación.