El Congreso de la Unión, integrado por las Cámaras de Diputados y de Senadores, recibió el Paquete Económico 2023 de parte del Ejecutivo a través del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Eduardo Ramírez de la O.
El Paquete Económico incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
La Ley de Ingresos estima ingresar a las arcas 7.1 billones de pesos, un crecimiento de 9.9% real anual respecto al nivel aprobado para 2022.
A su vez, el Presupuesto de Egresos anticipa que el gasto neto pagado ascienda a 8.3 billones de pesos, cifra que representa un crecimiento real anual de 11.6% en comparación con lo aprobado en el PEF 2022.
Se prevé que al cierre de 2023 el saldo de la deuda pública se ubique en 49.4% del PIB.

Durante su presentación, el secretario dijo que espera que sea revisado por los legisladores “bajo el principio de austeridad, eficiencia y racionalidad”.
Por otro lado, señaló que el presupuesto prioriza la inversión social y proyectos que impulsen la inversión física, la salud, la educación y la seguridad. En ese sentido, proponen un gasto de un billón 750.9 mil millones de pesos en la subfunción de protección social, superior en 12.7% real comparado con el 2022.
Proyecta que las personas adultas mayores tengan un ingreso de seis mil pesos bimestrales en 2024. Además, fortalecer los programas para el campo, educativo como becas e infraestructura, y personas con discapacidad.

Aunado a esto, destaca proyectos de infraestructura en regiones “olvidadas”. Por ejemplo, expuso, el Tren Maya, obras hidráulicas, carreteras, plantas eléctricas y de conectividad. Aseguró que se seguirán destinando recursos al sector de la salud.
Indicó que se continuará con la estrategia de combate a la corrupción y evitar gastos onerosos. Afirmó que estas medidas han permitido mayores ingresos sin necesidad de aumentar impuestos ni tasas de impuestos.
Diputados y senadores deberán analizarlo
Al respecto, los diputados y senadores deberán realizar el análisis del Paquete Económico antes del 31 de octubre. Podrán hacer ajustes, reasignaciones del presupuesto para otras áreas que ellos consideren.