Este domingo, Chile vivió uno de los momentos más históricos de las últimas décadas al salir a votar por en el plebiscito que decidiría si tendrían una nueva Constitución o no. Al final, la mayoría de la población, con el 61.88%, la rechazó.
Desde temprana hora, en un ejercicio de voto obligatorio en el país sudamericano, millones de chilenos acudieron a las urnas a depositar su voto. Días y horas previas, en encuestas de salida, la opinión estaba dividida y polarizada. Era marcar en la boleta por el “apruebo” o el “rechazo”. Más de 15.1 millones de votantes fueron llamados a hacerlo.

La nueva Constitución –propuesta por la Convención Constitucional– es, para los que están a favor, más progresista en pro de los derechos humanos y políticos. Y, por otro lado, rechazan el seguir con una Carta Magna vigente desde 1980, cuando gobernaba Augusto Pinochet.
La propuesta de Constitución consta de 388 artículos divididos en 11 capítulos, además de 57 transitorios. Algunos de los temas que toca son el tener una democracia paritaria e inclusiva. Libertad de expresión. Promover una sociedad con diversidad cultural, religiosa, sexual y de género, y con derechos y garantías. También, el derecho al aborto y una muerte digna. Así como la protección del medio ambiente y la naturaleza.
En el tema político, el cargo de presidente o presidenta tendrá una duración de cuatro años y sólo se permitirá la reelección una vez. Asimismo, elimina el Senado.
Conoce el contenido completo aquí.
Chilenos votan desde el extranjero
Chile permitió a sus ciudadanos y ciudadanas residentes en otros países ejercer su derecho al voto con 285 mesas. Con datos preliminares del instituto electoral, el “rechazo” estaba ganando en siete naciones de Asia.
En China, con 65%; Malasia, 54.6%; Filipinas, 59.1%; Vietnam, 81.8%; Singapur, 64.2%; India, 61.5%; e, Israel, 61.5%. Mientras que el “apruebo” llevaba la ventaja en Australia con 67.16%; Nueva Zelanda con 75%; Japón, 67%; y, Corea del Sur, 63%.
En Europa, la tendencia es positiva, esto es en Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos, Italia y España.

El conteo de votos
El Servicio Electoral de Chile (Servel), informó que se instalaron 38 mil 472 mesas de votación en la nación. Según estimaciones, la participación electoral superó el 70%, esto por la obligatoriedad del voto y la trascendencia de la elección.
A las 17:16, hora en Chile, el Servel anunció el conteo de votos una vez cerradas las mesas en todo el territorio nacional.
Con el 48% de las mesas escrutadas a las 19:40 horas en Chile, es decir, 18 mil 609, el 62.55% había votado po el «rechazo»; un 37.45 por el «apruebo». Por otra parte, 1.5% de los votos eran nulos y 0.58% en blanco.
FInalmente, con el 99.40% de los votos escrutados de casi 13 millones de votantes, el resultado fue:
- «Rechazo»: 61.88%
- «Apruebo»: 38.12%
- Nulos: 1.54%
- En blanco: 0.59%