Arte y CulturaLifestyle

¿Qué tanto sabes de los Xoloitzcuintles?

Desde las épocas prehispánicas, los perros de raza Xoloitzcuintle se consideraron parte importante en el proceso de la muerte de una persona y mantienen una relación el Día de Muertos en la cultura mexicana, pero, más allá de eso, ¿qué tanto sabes de ellos?

Cuando existían las culturas aztecas, se creía que los xolos eran guardianes de los espíritus, que guiaban a las almas de los difuntos por el largo y difícil camino por Mictlán, la ciudad de los muertos. Al ser un animal que puede ver y oír lo que el ojo y oído humano no, ellos eran quienes ayudaban a las almas a llegar a su destino.

¿Qué tanto sabes de los Xoloitzcuintles?
Los Xoloitzcuintle y la muerte

Estas creencias hicieron pensar que se los comían, sin embargo, la realidad era que los sacrificaban para que acompañara a la persona al Mictlán, platicó Paola Lilián José López, experta holística, especialista en animales y dueña de la marca Nicte cann exclusiva para xolos.

¿Estuvieron en extinción en algún momento?

Por otro lado, comentó que sí existen muchos xolos, pero las personas prefieren tenerlos en casa; y, en la pandemia, esto aumentó, es decir, era menos común verlos.

“El mito de que se estaba extinguiendo fue más o menos en la época de Frida Kahlo y Diego Rivera, porque decían que era una raza que solo podían tener los artistas o los políticos, porque era una raza que era muy ‘exótica’, entonces, solo la alcurnia podía tener un Xoloitzcuintle. Ellos difundieron de que estaban en peligro de extinción, cuando realmente no es así”, contó.

Consideró que no es ni debería considerarse una raza exótica, sino que solo es endémica de México.

Pero, vamos más allá, ¿qué tanto se sabe de esta raza?

Cualquiera que piense en un Xoloitzcuintle se le vendría a la mente a un perro sin pelo, de color negro o café y con su mohicana. No obstante, quienes desconocen la raza, no saben que hay varios tipos de tamaños, colores y características.

Hay xolos de complexión miniatura, intermedio y estándar. Son cuadrados al estar de pie, comentó la especialista. “Se confunden con el pelón de Perú, que tiene el hocico más alargado”.

En cuanto a los colores, se puede encontrar en negro, gris, bermejo o color hígado (o cobre). “Se puede diferenciar en la trufa o nariz”, detalló Paola.

Otras características físicas, es que puede haber sin pelo, totalmente con pelo, con o sin mohicana. “Hay personas a quienes les da ansiedad que no tengan pelo, pero la verdad es que son muy suavecitos y calientitos. La ventaja es que no tiran pelo”, añadió.

Los xolos con pelo también son comunes, pero desgraciadamente, muchas veces se les discrimina o no se les considera de la raza, por lo que son abandonados. Lo que pocos saben, es que éstos son los que ayudan a preservar a los xolos, subrayó la experta.

Asimismo, el mismo gen que hace que algunos nazcan sin pelo, también hace que pierdan su dentadura, sobre todo, las muelas. Por lo tanto, es normal ver a estos perros sin dientes y, para comer, ellos no mastican, prácticamente, deglutan o tragan la comida.

El xolo en la cultura mexicana

De acuerdo con Paola, existen asociaciones que buscan que la raza sea más conocida. En muchos productos de la mercadotecnia y, hasta en el cine, se puede observar a un xolo, pero solo en su forma “clásica”, es decir, en color negro y con mohicana y, algunas veces, no en la mejor representación de su esencia. La idea es que se conozca más allá de eso.

¿Qué tanto sabes de los Xoloitzcuintles?
Imagen: Coco | Disney-Pixar
De su comportamiento y cuidados

Los xolos son perros nobles, excelentes cuidadores, muy inteligentes, territoriales con sus amos. Si desde pequeños entran en contacto con otros animales y personas, pueden ser sociables. Les encanta jugar con juguetes, correr y siempre demandan mucho amor de sus dueños.

Uno de los cuidados que más se deben tener con esta raza es la alimentación para poder tener una piel sana, indicó Paola. Además, se usan cremas, ungüentos o pomadas para evitar que ésta se reseque.

La mayoría son alérgicos a la proteína de pollo, por lo que se recomienda basar su alimentación sobre el salmón, res o cerdo.

Lifestyle | También te puede interesar leer: ¡Lo mejor del Gran Desfile de Día de Muertos 2022!

Noticias relacionadas