Desde que se anunció la instalación de una planta de la automotriz Tesla en México, ya son nueve estados los que pujan por tener a esta empresa.
En un primer lugar, solo se mencionaban a dos estados: Nuevo León e Hidalgo. En la primera opción, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no sería posible porque no hay agua para su instalación. Sin embargo, la entidad aseguró que sí había la suficiente.
Ahora, ya no solo son estas dos entidades, sino que el abanico de posibles ubicaciones se abrió para Tesla. Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Veracruz son los que, hasta ahora, levantaron la mano.
Dichos estados quieren la inversión millonaria que traerá Tesla, la generación de empleos y el impulso económico que generaría al comenzar su operación.
Cabe recordar que el 2022 no fue el mejor para la empresa fabricante de autos eléctricos. Ante esto, Elon Musk, el CEO de la compañía, puso sus ojos en México para instalar una planta y solucionar los desafíos de logística y producción.
La decisión todavía no se toma y, en próximos días, López Obrador sostendrá una llamada telefónica en la cual se acordará la ubicación de la nueva planta.
Nuevo León
Nuevo León es la primera opción, por el momento. El gobernador, Samuel García, parte de su gabinete y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunieron con Elon Musk y, sin duda, manifestaron su interés de que el estado neoleonés se quede con la planta. Santa Catarina sería el lugar elegido para ello.

Hidalgo
Hidalgo sería el punto de preferencia para López Obrador, ya que la posible ubicación de la planta de Tesla sería muy cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de sus obras durante su mandato.
Por otro lado, el gobernador hidalguense, Julio Menchaca, entregó la información que pidió la empresa para realizar los estudios comparativos; además, subrayó que la entidad cuenta con todas las condiciones para recibirla.
Chihuahua
Los chihuahuenses no se quieren quedar atrás en la puja por tener a Tesla en sus tierras. Al respecto, el Gobierno del Estado negocia y promociona sus ventajas fronterizas para que se quede la planta en Chihuahua.
Estado de México
El Estado de México apela a su historial y larga lista de ensambladoras de vehículos y refacciones. Según la Unión Industrial del Estado de México, el territorio mexiquense es la mejor alternativa por su infraestructura carretera.
Guanajuato
Guanajuato lanzó también su propuesta de valor: ser la zona de Latinoamérica con mayor dinamismo en la fabricación de automóviles, con siete plantas. El propio gobernador guanajuatense, Diego Sinhue, invitó a Elon Musk a invertir en el estado.
San Luis Potosí
Los potosinos alistan una propuesta para entregarla a Elon Musk. El hecho de que BMW invertirá en la entidad es un punto de valor que ponen en la mesa.
Sonora
Hermosillo levanta la mano para ser el punto de ubicación de la planta de Tesla en esta entidad. Una ventaja puede ser el interés de la empresa por participar en el Plan Sonora.
Tabasco
La propuesta de valor que ofrece tabasco es su gas natural y las facilidades para la inversión extranjera.
Veracruz
Los veracruzanos también quieren a Tesla con ellos. En su caso, ellos ofrecen agua, electricidad, geolocalización, infraestructura aeroportuaria, instalaciones y personal calificado para el traslado de las unidades automotrices a México y el extranjero.