En el marco del Día Nacional de la Cultura Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que se encuentran trabajando en un proyecto que busca preservar y respetar la cultura maya.
El proyecto también planea identificar a todos los actores que ayuden a generar un inventario del patrimonio en cada comunidad y observar la relación que mantienen con la naturaleza para poder crear acciones que favorezcan a los habitantes.
María Rosado, Promotora y Gestora del INAH, anunció que actualmente están trabajando en 36 comunidades portadoras de tradiciones mayas. De igual manera, comunicó que hasta el momento se ha trabajado con comunidades en Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cardenas. Así como Bacalar, Tulum y la comunidad con mayor número de personas parlantes de la lengua maya en Cancún.
“Ahora, junto con la Unesco, se estarán buscando todas las formas posibles para que tener políticas públicas y proyectos que ayuden a preservar el patrimonio cultural, mediante líneas de acción que van desde la capacitación, acompañamiento, impulso y acciones que nos ayuden a tener un inventario y manifestaciones de la cultura tradicional”, aseguró la promotora.
La coordinadora también explicó que en consecuencia se firmó un convenio entre el gobierno de Cancún y la UNESCO. Con el objetivo de promover el crecimiento de actividades como turismo, pero con respeto a sus tradiciones y costumbres.
“La finalidad es tomar en cuenta a todos para así sumarse, por primera vez, a la toma de decisiones, con ello no solo sean el escenario”, dijo María Rosado.