Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado de Durango, presentaron una iniciativa donde proponen quitar la patria potestad a padres feminicidas.
En ese tenor, se pretende reformar el artículo 147 bis del Código Penal de Durango. El proósito es que, aquel que cometa el delito de feminicidio contra su pareja y madre de sus hijos, pierda todos sus derechos sobre éstos.
La diputada panista, Patricia Jiménez Delgado, puntualizó que lo anterior se traduce en la sanción que imponga el juzgador correspondiente. Además, puede incluir la pérdida de derechos como la patria potestad y los derechos alimentarios de los menores con relación al parentesco con el delincuente.
Jiménez Delgado comentó que se contemplan diversas características particulares en relación a otras conductas delictivas, lo que influye en las sanciones respectivas. En este sentido, el ilícito se realiza por razones de género, lo que excluye cualquier sentimiento que pueda llegar a tener el delincuente.

Esta conducta se puede manifestar mediante el abuso de poder que se ejerza sobre la víctima, pudiendo ser violencia sexual o causar lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones.
Expuso que el feminicidio sólo puede darse de manera dolosa, debido a la privación de la vida de la mujer por razones de género. Es decir, encierra la idea de que el sujeto activo actúa con conocimiento de esa circunstancia y lo hace por odio o desprecio hacia las mujeres.
Finalmente, destacó que todo lo anterior son afirmaciones de diversas tesis de jurisprudencia y tesis aisladas provenientes de los tribunales federales emitidas los últimos años. A su vez, éstas obedecen a los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En México, desde el 14 de julio de 2012, el Código Penal Federal contempla al feminicidio en su artículo 325, capítulo V, entre los delitos contra la vida y la integridad corporal.
En lugares como la Ciudad de México, en 2022 disminuyó en un 30% el número de muertes violentas de mujeres, de acuerdo con la FGJ.