La diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Patricia Armendáriz Guerra, presentó una iniciativa donde propone que la Guardia Nacional sean quien vigile las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país.
La propuesta legislativa, presentada el pasado 24 de agosto, busca reformar el una fracción del Artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional. Ésta propone la creación de una Dirección General Especializada en Materia Ambiental.
En su exposición de motivos, la legisladora expresó como preocupante la problemática de los bosques mexicanos por la tala ilegal. Dijo que en 2020 México perdió 127 mil 770 hectáreas de bosque, deforestación que supera al período 2010-2015 que fue de 91 mil 600 hectáreas.

Detalló que, de acuerdo con una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria de la Cámara de Diputados, las actividades ilícitas más frecuentes en el sector forestal del país son:
- Cambio de uso de suelo sin autorización
- Tala clandestina
- Incendios forestales
- Prácticas de extracción no controlada
- Aprovechamiento ilegal de productos forestales no maderables. Por ejemplo: carbón resinas, tierra de monte, hongos silvestres, plantas para fibras y ceras, semillas, tallos, rizomas, hojas y plantas completas.
Armendáriz Guerra indicó que, actualmente, el cuidado y la protección de estas zonas es colaborativo y encomendado a diversas secretarías federales. Sin embargo, sostuvo, los operativos y las acciones emprendidas a nivel nacional todavía son insuficientes.
“Por ello consideramos necesaria la implementación de una fuerza verde que, como cuerpo especializado en la protección del medio ambiente, se encargue de la seguridad y protección de nuestros ecosistemas”, expuso.
En ese sentido, se propone aumentar la esfera competencial de la Guardia Nacional para que, mediante el establecimiento de dicha Dirección General, exista una mejor protección en el tema ambiental.

13% de la superficie de bosques en México está en ANP
Subrayó que los bosques en México abarcan más de 34 millones 121 mil 880 hectáreas. De éstos, cuatro millones 449 mil 446 se encuentran en Áreas Naturales Protegidas federales”.
“Es decir, aproximadamente el 13% de la superficie de bosques en nuestro país corresponde a las Áreas Naturales Protegidas, lo que demuestra la importancia de estos ecosistemas para nuestro país”.