LifestyleNegocios

Principales empresas dejaron de anunciarse en Twitter

En menos de un mes, más de la mitad de las 100 principales empresas dejaron de anunciarse en Twitter, luego de que Elon Musk compró la red social, reveló un estudio de Media Matters.

Principales empresas dejaron de anunciarse en Twitter
Según el reporte, en las últimas semanas, 50 de las 100 principales compañías informaron o, aparentemente, dejaron de anunciarse. Los ingresos que éstas representaban para Twitter, por ejemplo, ascienden a casi 2 mil millones de dólares en gastos en la plataforma desde 2020 y más de 750 millones de dólares en publicidad solo en 2022.

Además, hay otros 7 anunciantes que “parecen estar reduciendo la velocidad de su publicidad en la plataforma a casi nada”, indicó Media Matters. Es decir, estos pagaban más de 255 millones de dólares a Twitter durante 2020 y cerca de 118 millones de dólares en publicidad en 2022.

¿Qué empresas están dejando Twitter?
Esta es la lista de las empresas que dejaron de pagar publicidad en la red social:

  • Abbott Laboratories
  • Allstate Corporation
  • AMC Networks
  • American Express Company
  • AT&T
  • Big Heart Petcare
  • BlackRock, Inc.
  • BlueTriton Brands, Inc.
  • Compañía de cerveza de Boston
  • Lotería del Estado de California)
  • CenturyLink (Lumen Technologies, Inc.)
  • Chanel
  • Chevrolet*
  • Chipotle Mexican Grill, Inc.*
  • Citigroup, Inc.
  • CNN
  • Dell
  • Diageo
  • DirecTV
  • Discover Financial Services
  • Fidelity
  • First National Realty Partners
  • Ford*
  • Heineken N.V.
  • Hewlett-Packard (HP)
  • Hilton Worldwide
  • Inspire Brands, Inc.
  • Jeep*
  • Kellogg Company
  • Kohl’s Department Stores, Inc.
  • Kyndryl*
  • LinkedIn Corporation
  • MailChimp (The Rocket Science Group)
  • Marriott International, Inc.
  • Mars Petcare
  • Mars, Incorporated
  • Merck & Co. (Merck Sharp & Dohme MSD)*
  • Meta Platforms, Inc. (formerly Facebook, Inc.)
  • MoneyWise (Wise Publishing, Inc.)
  • Nestlé
  • Novartis AG*
  • Pernod Ricard
  • PlayPass
  • The Coca-Cola Company
  • The Kraft Heinz Company
  • Tire Rack
  • Verizon
  • Wells Fargo
  • Whole Foods Market IP
  • Yum! Brands
A pesar de estas pérdidas publicitarias, Elon Musk continúa con cambios dentro de Twitter. Una de ellas, como el poder pagar 8 dólares al mes por la verificación de cuentas, “está abriendo la plataforma a una variedad de fraudes e imitaciones de marca”, subrayó la consultora.

Otro cambio, el cual recién anunció, es verificar las cuentas por colores.

Noticias relacionadas