Ciencia y Tecnología

Primeras observaciones del impacto de DART

El pasado 26 de septiembre de este año, la sonda Double Asteroid Redirection Test (DART), de la NASA, impactó el asteroide Dimorphos. Con la finalidad de realizar una prueba para el redireccionamiento del asteroide antes mencionado. Por lo que después de lograr la misión, solo se esperaban las conclusiones del experimento. 

Ahora, finalmente se han mostrado algunos resultados del momento del impacto final hechos por los telescopios Hubble y James Webb. Además de observaciones de un CubeSat del impacto.

Por otra parte, también se comenzaron a publicar algunas capturas adicionales realizadas por instalaciones en Tierra. Como las hechas por el Telescopio de Investigación Astrofísica del Sur (SOAR), en Chile. Mismo que logró capturar la imagen de una gran columna de polvo y escombros desde la superficie del asteroide, de al menos 10,000 kilómetros, solo dos días después del impacto.

De acuerdo al Observatorio, se utilizó el espectrógrafo de alto rendimiento de Goodman para capturar la imagen de este rastro de polvo que es similar a la cola de un cometa. El cual se extiende desde el centro, donde se ubica el asteroide Dimorphos, hasta el borde derecho del campo de visión.

Teddy Kareta y Matthew Knight, los astrónomos encargados de este estudio de observación, aseguraron que esta captura permite estudiar con claridad la estructura y alcance de las secuelas en los días posteriores al impacto.

Asimismo, adelantaron que se planea continuar usando SOAR para monitorear la eyección en las próximas semanas y meses. Debido a que buscan darle un seguimiento eficiente a los eventos en evolución como este. Pues gracias a este tipo de observaciones, los científicos pueden adquirir conocimientos sobre la superficie de Dimorphos. 

A partir de esta información, pueden comprobar la validez de sus hipótesis, como la que apuntaba que el impacto sería «más devastador» que lo proyectado. Por lo que se podría determinar cuánto material fue expulsado por la colisión y la velocidad con la que se realizó.

A su vez, se podrá estudiar la distribución de tamaños de partículas en la nube de polvo, es decir si el impacto arrojó grandes trozos de material o polvo fino.

Noticias relacionadas