El titular del Gobierno federal, Andrés Manuel López Obrador, informó que la próxima semana se presentará un plan contra la inflación y que servirá para bajar los precios de la canasta básica en México.
“Ya estamos tomando medidas, me reuní con productores, distribuidores, con dueños de las tiendas que distribuyen los alimentos, y ya definimos una canasta básica que no va aumentar, incluso vamos a procurar que haya disminución de precios. Se va a presentar este plan el lunes próximo”, comunicó.
López Obrador aseguró que, en el tema económico, la inflación y la canasta básica son los temas que más le preocupan. Cabe recordar que, mes con mes, los precios de los alimentos y energéticos están aumentando.
“Cuando hice este planteamiento a este grupo de empresarios industriales,comerciantes, su respuesta fue muy positiva, y creo que con esta medida vamos a lograr detener el incremento inflacionario”, dijo.
Sostuvo que, para detener la inflación, “los técnicos” están aplicando “la fórmula de siempre”, a la que calificó de “ortodoxa”. Es decir, aumentar las tasas de interés en todos los países, incluso México.
“Aquí la fórmula es cómo crecemos sin inflación. Además, no estamos confiando en lo que están haciendo los bancos centrales de la aplicación de esta fórmula para detener la inflación”, indicó.
Sentenció que el Gobierno de México está tomando medidas “heterodoxas”, como es el subsidio a la gasolina, al diésel.
El presidente comentó que la inflación causa mucho daño, sobre todo, a la economía popular, esto al perderse la capacidad de compra y el poder adquisitivo del salario. “Pueden estar aumentando los salarios, pero si hay inflación, es como si no se incrementara el salario”, agregó.
Reiteró que la inflación no es exclusiva de México, sino que afecta a todo el mundo. Incluso, acotó, a economías como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania o España.
Finalmente, aseveró que en México se pudo controlar la inflación, es decir, no elevarse aún más, porque se tomaron “medidas eficaces”. Sin embargo, factores externos como la pandemia y la guerra Rusia-Ucrania, afectan las economías, dijo.