GobiernoMundoNegociosPoder JudicialÚltima Hora

Porcentaje de remesas enviadas a México podrían vincularse a lavado de dinero

Un nuevo informe publicado por «Signos Vitales», un centro de estudios de datos con sede en México, sugiere que una parte significativa de las remesas enviadas por los mexicanos que viven principalmente en los Estados Unidos, podrían estar vinculadas a actividades ilícitas, incluyendo el lavado de dinero. 

Según el informe, el año pasado, los trabajadores mexicanos que viven en el extranjero enviaron un récord de 58,500 millones de dólares en remesas a México. De los cuales alrededor del 8 por ciento de ese dinero, es decir, unos 4,400 millones de dólares, podrían estar vinculados a actividades delictivas.

A su vez, el estudio destaca varias señales de alerta que sugieren la posibilidad de lavado de dinero y otras actividades ilícitas. Por ejemplo, se observó un aumento en las remesas desde áreas que albergan una población de inmigrantes mexicanos relativamente pequeña. 

Además, en más de 200 municipios de México, la cantidad de transferencias fue mayor que el total de hogares que se estima que existen en el área. Esto sugiere que un 100 por ciento de los hogares está recibiendo dinero del exterior, lo cual es improbable. 

«Se necesita explicar el aumento tan bárbaro que ha habido en los últimos años», dice Enrique Cárdenas, profesor de economía que dirige Signos Vitales. «Sí, es impresionante que hayan aumentado de 21 millones a casi 60 millones de dólares, en términos absolutos, pues la verdad es que es muchísimo dinero. Está muy raro, eso no sucede en el resto del país, puede ser que haya una explicación muy sensata, pero no está claro»,  dijo Enrique Cárdenas, profesor de economía que dirige Signos Vitales

Finalmente, el informe señala que Minnesota, que cuenta con una población de origen mexicano de unas 200,000 personas, fue el estado de EE.UU. con la tercera mayor cifra de transferencias a México en 2022.

Noticias relacionadas