Un nuevo estudio titulado «Armas extranjeras en México» ha revelado que las armas estadounidenses causan más muertes en México que en Estados Unidos debido al tráfico ilícito de armas que llegan a manos del crimen organizado.
El estudio fue presentado por el investigador John Lindsay-Poland, quien moderó un panel integrado por expertos de EU, México, Alemania o Italia. En el cual muestra que el 70% de las armas utilizadas en homicidios en México provienen de Estados Unidos.
En consecuencia, se hace más probable que se cometan homicidios con armamento estadounidense en México que en Estados Unidos. Pues el contrabando sigue siendo un problema importante pese a los esfuerzos realizados para reducir el flujo de las mismas.
De acuerdo con la investigación, la falta de monitoreo de las exportaciones de armas por parte de los estados y la industria armamentística. Lo que permite que estos artefactos lleguen a manos del crimen organizado o de las instituciones policiales.
Al respecto, los ponentes del estudio destacaron la responsabilidad de Estados Unidos y Europa en el tráfico ilícito de armamento. Así como su uso en violaciones de derechos humanos.
“Y en Estados Unidos no son conscientes de ello. Las armas que ilegalmente llegan a México se usan para controlar y atemorizar a la población mexicana”, subrayó Po Murray, miembro del movimiento estadounidense “Guns Down America”.
Por su parte, Lorena Reza, miembro del colectivo Regresando a Casa Morelos, recordó la participación de este tipo de armamento en la desaparición de uno de sus hermanos, y en la tortura y homicidio de otro de sus hermanos.
“Las armas de Estados Unidos vienen acá y destrozan nuestras familias. Ya no queremos seguir así”, afirmó Reza.
Cabe mencionar que según información proporcionada por el país en relación al Tratado sobre Control de Armas, se registró la exportación de 40.644 armas desde Europa a México entre los años 2019 y 2021. De este total, 24.395 fueron destinadas para uso civil y 16.249 fueron destinadas para uso militar.