Rishi Sunak, quien desde ayer se anunció que sería el primer ministro del Reino Unido tras la salida de Liz Truss, hoy, el rey Carlos III lo ratificó en el cargo, pero, ¿podrá salvar la economía británica?
El ya oficialmente primer ministro del Reino Unido heredó, no solo de su antecesora, sino de meses atrás, un escenario político y económico sombrío. El reto, sacar a flote a una de las economías más importantes del mundo.
¿Será un factor su edad, origen, estudios y extensa fortuna para salir adelante o fracasar en el intento de rescatar a un pueblo que está sufriendo constates alzas en los productos o que la moneda local se deprecie?
La economía, el barco que debe salir de la tormenta
Durante su primer discurso se comprometió a unir al país. Subrayó que el Reino Unido se enfrenta a «un profundo desafío económico».
Y es que los británicos enfrentan una de las peores crisis económicas desde hace décadas. El Brexit, la pandemia, la guerra Rusia-Ucrania, la inflación, entre otros, arrastraron al país a una etapa difícil.
Apenas hace unos meses gobernaba Boris Johnson, uno de los líderes más carismáticos de dicho país, pero renunció al cargo. En el Reino Unido comenzaba a tambalearse su economía tras los estragos que dejó el Covid-19.
Durante este periodo, Rishi Sunak tuvo su participación como ministro de Hacienda, donde emprendió diversas acciones que ayudaron a mitigar el golpe. Poco después, presentó su renuncia por diferencias con el jefe.
Enseguida de Johnson llegó Truss, pero pocos imaginaron que la crisis se agudizaría con la ex primera ministra. Una de las polémicas fue bajar los impuestos, algo que no recibieron bien los mercados y provocó una caída de la libra esterlina. Incluso, el mismo Sunak aseguró que esto podía suceder.
El apoyo político, factor para seguir adelante
Por otro lado, cabe recordar que llegó al gobierno en su segundo intento. La primera vez perdió contra Liz Truss y, en su momento, no contó con el apoyo suficiente para levantarse con el triunfo. Ahora, luego de la renuncia de la que entonces dirigía al país, quienes antes no lo apoyaron, le dieron su aval.
Sin embargo, esta aprobación no fue del todo por la confianza a ciegas en él, sino por el “miedo” que hay de que la economía británica colapse. Rishi Sunak cuenta con un partido dividido. Aun cuando llevan 12 años en el poder, se ven envueltos en disputas internas, cuentas públicas desalentadoras, precios al alza y la guerra Rusia vs Ucrania.
Los diputados conservadores aseguraron que se unirán al nuevo líder. No obstante, las mismas promesas hicieron cuando ganó Liz Truss y, en menos de dos meses, le dieron la espalda. La esperanza de Sunak es que la política se calme un poco.
¿Su origen y fortuna podrían jugarle en contra?
Además de ser el primer ministro más joven en 200 años, es también el primero de origen indio que toma las riendas de ese país. ¿Será un factor que le juegue en contra?
Nació en Southampton, Inglaterra, en 1980. Sus padres, de origen indio, eran médico y farmacéutica. Ambos trabajaron para que asistiera a la exclusiva escuela privada, Winchester College. En vacaciones, trabajaba como mesero en un restaurante indio de Southampton.
Después fue a la Universidad de Oxford para estudiar filosofía, política y economía. Estudió una maestría en la Universidad de Stanford, California, en EE.UU.
Está casado con Akshata Murty, hija de un multimillonario indio y cofundador del gigante de servicios de IT Infosys.
Hoy se le considera un hombre billonario, pero a causa de esa fortuna, que se desconoce a cuánto asciende, se le cuestiona si alguien con tanto dinero puede gobernar a un país. A su vez, le critican si éste se lo ganó sin pagar impuestos.