Los pleitos con los vecinos es el conflicto más común en colonias, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
Durante el tercer trimestre de 2022, un 37.1% de la población mayor de 18 años y tuvo algún conflicto o enfrentamiento con alguna persona; de éstos, el 71.2% fueron con los vecinos, reveló el Inegi.
Asimismo, un 31.1% manifestó que vivió algún tipo de conflicto o enfrentamiento con desconocidos en la calle, según la Encuesta.
Entre otros tipos de enfrentamientos están con familiares, compañeros de trabajo o escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno. Lo anterior representó un cambio significativo con respecto del porcentaje de junio, que fue de 35.9%.
La población que respondió la Encuesta del Inegi reconoció haber tenido algún tipo de conflicto de manera directa por causa de incivilidades en su entorno. Por ejemplo, las mujeres declararon tener, principalmente, conflictos por ruido (15.3%) y por basura tirada o quemada por vecinos (13.1%). En el caso de los hombres, estos porcentajes fueron 13.6 y 11.6%, respectivamente.
Las tres ciudades con mayor porcentaje de población que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos con vecinos fueron: Iztacalco (66.7%), Gustavo A. Madero (59.6%) y Venustiano Carranza (58.7%).
En contraparte, las localidades que reportaron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Tijuana (10%), Culiacán (11.2%) y Tapachula (13.5%).
Sociedad | Estadística | También te puede interesar leer: Ofensa o humillación, violencia más común en hogares mexicanos: Inegi