El presidente, Andrés Manuel López Obrador, plantea que se realice una consulta, con tres preguntas, para que la ciudadanía sea quien decida sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad en las calles.
“Lo mejor es hacer una consulta a los ciudadanos, que no sea un asunto cupular. Tengo aquí la propuesta de las tres preguntas, hay que formularlas de manera en que estén equilibradas y sencillas […] Para no estar supeditado a intereses de grupo y que sea el pueblo el que decida»., expresó.
Las tres preguntas propuestas son:
- ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?
- ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, (el Ejército y la Marina) deberían mantenerse haciendo su labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?
- ¿Cuál es tu opinión: que la Guardia Nacional pase a formar parte de Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?
Al respecto de la segunda pregunta, precisó que esa la que se discute actualmente en el Senado. Recordó que, cuando se creó la Guardia Nacional, en un transitorio se estableció el contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas para enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia hasta marzo del 2024.
¿Cuál sería el proceso propuesto por López Obrador?
López Obrador expresó que se debe dar tiempo para debatir, dar información y se expresen los que estén a favor o en contra. “Sí me gustaría que se difunda en todo el país y que no se decida cupularmente. Que todas las dudas que haya se aclaren y se argumente a favor, en contra, y luego ver cómo recogemos los sentimientos de la gente» indicó.
En ese sentido, dijo que le gustaría, aunque se lleve un tiempo, que se haga una difusión del tema en lo que resta del 2022 y, a principios del 2023, se realice.
Sin embargo, aseveró que la consulta no debería realizarse a través del Instituto Nacional Electoral (INE). «Hay que buscar legalmente, si existe un mecanismo, parece que sí se puede a través de la Subsecretaría de Gobernación, aun cuando no sea vinculante», comentó.
El titular del Ejecutivo aseguró que, de realizarse, no costaría nada. Además, mencionó que podrían instalarse casillas y de manera electrónica.
Finalmente, sostuvo que, al principio, era de la idea de votar la iniciativa sin importar en cuánto tiempo se realizara el ejercicio en el Legislativo porque, afirmó, él no la iba a dejar, es decir, insistiría en ello.