EstadosGobiernoLifestyleNegocios

Personas gastan 8 mil pesos en promedio en Buen Fin

En los tres días que va del Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que las personas gastan, en promedio, 8 mil pesos.

Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, destacó durante la Mañanera de este lunes, que más de la mitad de las personas está gastando entre 2 mil y 10 mil pesos.

Por otro lado, mencionó que las ciudades donde más ventas se registran durante el Buen Fin, hasta el momento, son la Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, León, Culiacán y Morelia. Mientras que, aquellas donde menor movimiento económico hay, casi nulo, son Tijuana, Reynosa y Pachuca.

Asimismo, resaltó que el 52% de las familias en zonas urbanas han comprado en el Buen Fin. Principalmente, precisó, comprando y ropa y calzado (13.5% de las ventas), equipo de cómputo (10.1%), pantallas (11.5%), telefonía (10.8%) y electrodomésticos (10.7%). El 54.2% se realizó en línea y el 45.8% en tienda física.

Respecto a la ropa, subrayó que las playeras del Mundial de Qatar 2022 tienen altas ventas; y, en total, dijo que un 71% de los que participan en el Buen Fin “compraron algún recuerdo del Mundial, sobre todo playeras y pantallas para verlo”.

Personas gastan 8 mil pesos en promedio en Buen Fin

En otro sentido, detalló que, a su vez, los productos con más reclamaciones son computadoras y laptops, con un 30% del total; y, la ropa y calzado, con el 14%. En la primera categoría, es un 26% más que lo que se reportó en 2021; mientras que, en la segunda, es un 7% menos.

Los principales motivos de las reclamaciones, hasta ahora, son cancelación de la compra con 42%, prácticamente tres veces más que el año anterior. Y, también, el incumplimiento de ofertas y promociones, con un 25%.

Las empresas con mayores quejas son Walmart, con el 37%, por incumplir ofertas, cancelación por falta de inventario o no compensa conforme a la Ley. No obstante, Sheffield Padilla acotó que ya solventó el 100% de las reclamaciones.

En segundo lugar, está HP México, la cual ya acumula el 26% de las quejas, sobre en todo por publicidad engañosa en línea. Soriana y Coppel están en el tercer y cuarto sitio de reclamaciones.

Noticias relacionadas