El Instituto Nacional Electoral (INE) implementará un programa piloto donde personas en prisión preventiva podrán votar en las próximas elecciones del 2023 en Coahuila y Estado de México.
La consejera electoral, Carla Humphrey, indicó que, si bien son elecciones en dos entidades federativas, implican “retos importantes, pues “son un laboratorio de las elecciones de 2024”.
En ese sentido, el INE busca que las personas que se encuentran en prisión preventiva, es decir, aquellas que no tengan una sentencia definitoria, ejerzan su derecho al voto. Esto se aplicará en todos los Centros Penitenciarios de estas dos entidades.
La forma en que podrán votar se vía postal y anticipada al interior de los Centros Penitenciarios determinados como viables por las Secretarías de Seguridad locales y en acuerdo con el INE y los organismos locales electorales.
Aquellos que deseen ejercer su voto deberán contra con Credencial para Votar con domicilio en los estados donde se efectuarán las elecciones.
Por otro lado, el órgano electoral implementará otro programa piloto, que es el voto electrónico o el voto presencial de residentes en el extranjero en cuatro consulados.
En cuanto al voto electrónico, es un tema que se viene tocando desde hace varios años. Incluso, en las reformas a las leyes secundarias propuestas por el Gobierno federal se hicieron modificaciones para que sea una realidad.
Coahuila cuenta con un padrón de 2.3 millones de personas, por lo que será necesaria la instalación de 4 mil casillas aproximadamente y la participación de 28 mil ciudadanas y ciudadanos en las mesas de casilla. De éstas, 8 mil 592 residen en el extranjero.
Mientras que, en el Edomex, serán cerca de 12.3 millones de personas que podrán votar; 21 mil 133 viven en el extranjero.