LifestyleMundo

Países donde es peligroso celebrar Navidad

Casi en todos los países, sobre todo en los occidentales y europeos es muy común celebrar la Navidad con la cena familiar, el arbolito, las luces, el maratón de películas y los regalos; pero, hay unos donde no solo no lo celebran, sino que está prohibido y es peligroso.

Cualquiera pensaría que la Navidad se celebra en todo el mundo. Además, es natural que existan familias que no coloquen el nacimiento, un arbolito o que no crean en Santa Claus; no obstante, sí se reúnen en casa para cenar o darse algún obsequio.

Sin embargo, al ser una tradición de origen cristiano, muchos países no festejan estas fechas ya que tienen otras religiones.

Arabia Saudita

Es uno de los países musulmanes más importantes de Asia Occidental y no celebra la Navidad. Arabia Saudita se mantiene ajena a la cultura de occidente y la celebración de esta festividad no es la excepción.

En dicho país se persigue a quienes festejan estas fechas. La minoría cristiana tiene que celebrar en privado y no pueden hacer demostraciones en público.

Arabia Saudita emitió una reglamentación que prohíbe a los musulmanes y los visitantes mostrar “signos visibles” de la celebración de la Navidad. En 2015, por ejemplo, el jeque Mohammed Al-Oraifi ordenó a los musulmanes abstenerse de saludar a los cristianos en las vísperas del evento religioso.

Incluso, el Comité Saudí para la Promoción de la Virtud y de la Prevención del Vicio tenía órdenes de buscar y capturar a todo aquel que decorara su casa con símbolos navideños. Incumplir esto podría llevarlos a la cárcel.

Sin embargo, podría haber una luz en el camino, ya que en 2016 se permitió a las familias cristianas que viven en este país celebrar sus fiestas en privado y comprar adornos navideños en las tiendas de la capital, Riad.

Países donde es peligroso celebrar Navidad
Argelia

Argelia se ubica al norte de África a orillas del mar Mediterráneo y, con el 98% de los habitantes que profesan el islam, no existe la Navidad para ellos.

Aun cuando existe una variedad de culturas en este país, la mayoría de personas practican la religión musulmana y, por ende, la Navidad no es parte de sus tradiciones.

Lo que se conoce se debe a inmigrantes cristianos que llegaron al lugar, quienes mantienen sus celebraciones, entre ellas la Navidad.

Países donde es peligroso celebrar Navidad
Brunéi

En este país de Asia se sigue el calendario musulmán. Aquellos que no practican esta religión pueden celebrar la Navidad, pero solo en privado y no en público.

Brunéi es famoso por sus playas, la diversidad de sus bosques y mezquitas, pero también por ser un lugar hostil para los cristianos.

Ahí no se pueden portar cruces, encender velas, poner árboles de Navidad, cantar canciones alusivas o enviar felicitaciones navideñas porque está en contra de la fe islámica.

Desde 2014, las autoridades impusieron un castigo de hasta cinco años de prisión a las personas que celebren de manera pública esta festividad en el territorio. También, quien viole estas disposiciones, será acreedor a multas de hasta 20 mil dólares o ambas. Incluso, se puede imponer la pena de muerte por infracciones de la ley islámica.

Países donde es peligroso celebrar Navidad
China

En China, celebrar la Navidad es una ofensa a las tradiciones ancestrales y puede ser castigada incluso con detenciones y multas. A partir de 2018, las autoridades ordenaron a sus ciudadanos promover la cultura y las tradiciones chinas, no las celebraciones occidentales.

A los comercios que ofrecen artículos navideños se les veta. El primer ministro Xi Jinping considera las religiones como “opio espiritual” y al cristianismo como una importación extranjera peligrosa.

No obstante, la cultura occidental permea en los jóvenes quienes, en formas más clandestinas celebran con una cena; o bien, salen a lugares donde hay extranjeros a pasar un buen rato.

Países donde es peligroso celebrar Navidad

Corea del Norte

En este país asiático se pueden ver árboles navideños y luces decorativas en algunas zonas de Pyongyang, como hoteles, restaurantes o tiendas de lujo, pero no se permiten los símbolos religiosos. En su lugar, se pide que la población celebre públicamente el cumpleaños de la abuela de Kim Jong-un.

Dicha festividad no se festeja abiertamente en Corea del Norte desde que la dinastía Kim tomó medidas enérgicas contra las libertades religiosas en 1948.

La libertad de religión la permite su constitución, pero en la práctica, cualquier práctica religiosa o ceremonia espiritual, individual o en grupo, se corre el riesgo de encarcelamiento o de sanciones más drásticas. Algunas pequeñas comunidades cristianas que sobreviven en Corea del Norte, se rebelan y celebran sus fiestas clandestinamente.

Irán

La República Islámica de Irán no celebra las fiestas navideñas, aunque cuenta con algunas zonas donde sí se organizan de manera privada.

Somalia

Somalia, situada al este de África en el llamado de “Cuerno de África”, prohibió la celebración porque “no tiene nada que ver con el islam”. Al igual que los países anteriores, su población es mayoritariamente musulmana.

La occidentalización es algo indeseable para las autoridades somalíes. En 2009 adoptaron la ley musulmana como religión del Estado y en 2015 prohibieron cualquier celebración o evento fuera de dicha ley.

Las agencias de seguridad del Estado pueden detener cualquier reunión, en especial si en ella participan somalíes. A los extranjeros se les permite reunirse en sus propios casas, pero no en los hoteles o sitios públicos.

Tailandia

Tampoco celebran los habitantes, pero por ser un destino turístico, en los hoteles y restaurantes ofrecen cenas de Nochebuena y almuerzos de Navidad para los visitantes.

Tayikistán

Aquí también, el 98% de su población es musulmana. Fue de los últimos países en sumarse a las prohibiciones de las tradiciones navideñas, como los árboles de Navidad, el intercambio de regalos y los disfraces de Santa Claus (o Papá Noel).

Emomali Rahmon, quien gobierna desde 1994, prohibió todas las festividades que tengan que ver con Navidad. No solo eso, también el Año Nuevo, cumpleaños y bodas por fuera del islam.

Por otro lado, el Ministerio de Educación restringió el uso de fuegos artificiales, comidas festivas, obsequios, recaudación de dinero y la instalación de árboles de Navidad en escuelas y universidades.

NOTICIAS RELACIONADAS