Cientos de países celebran y conmemoran este 27 de septiembre el Día Mundial del Turismo. Este año, la conmemoración tiene como tema principal “repensar el turismo” e Indonesia es el país anfitrión de las celebraciones oficiales.
El objetivo de conmemorar el día es fomentar la sensibilización con respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo y la contribución que el sector puede hacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Al 2022, con el levantamiento de las últimas restricciones de viaje, junto con el aumento de la confianza de los consumidores, se prevé una recuperación del sector.
El turismo en México
Desde la celebración en México en Nayarit, el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqúes, expresó que, luego de dos años de pandemia, “México está de pie con horizontes prometedores”. Asimismo, aseguró que es un sector consolidado.
A su vez, reconoció a la iniciativa privada como un sector “vigoroso, activo y profesional” y que son la “piedra fundamental” de la industria.
Turruco Marqués expuso que uno de los propósitos de la actual administración es distribuir el turismo en las 235 plazas de vocación turística y los 132 Pueblos Mágicos, que representan el 90% del turismo; es decir, que no se concentren en solo seis ciudades del país.
Sostuvo que México está en un proceso de franca recuperación. A la fecha, se ubica en el segundo lugar en llegada de turistas internacionales. Mientras que, en ingreso de divisas, está en el noveno.
En ese tenor, comentó que se espera, al cierre del 2022, que arriben 42 millones 301 mil turistas, un 6% menos que 2019 (antes de la pandemia). Y, en cuanto al ingreso de divisas, se estiman 26 mil 121 millones de dólares, 6.3% más que en 2019.
Respecto al impacto del turismo, de acuerdo con el Inegi, en 2020 el turismo aportó 6.7 de cada 100 pesos producidos por la economía nacional. También, del total de unidades económicas, 1.4% se dedicó a actividades características del turismo. En este tipo de establecimientos laboró 3.4% del personal ocupado.
Estadísticas del turismo en el mundo
Por su parte, Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT) expresó que el turismo, tras la pandemia, “no puede ser el mismo”. Por lo tanto, se debe “repensar” en lo que se hace hoy y cómo se trabaja en el sector. Afirmó que no será fácil, pero se tienen avances, ya que la industria tiene un “potencial enorme”.
El último Barómetro del Turismo Mundial de la OMT reportó que las llegadas de turistas internacionales se triplicaron de enero a julio de 2022 (+172%) en comparación con el mismo periodo de 2021. En otras palabras, el sector se situó casi al 60% de los niveles anteriores a la pandemia.
Señala, además, que dicha recuperación se debe a la fuerte demanda de viajes internacionales que se reprimió. Aunado a esto, a la flexibilización y levantamiento de las restricciones de viaje a causa del Covid-19 que había en 86 países.
La OMT estimó que, durante dicho periodo, viajaron 474 millones de turistas internacionales, frente a los 175 millones de los mismos meses de 2021. No obstante, aun cuando los datos en el turismo se muestran optimistas, la guerra Rusia-Ucrania podría provocar pérdidas de 14 mil millones de dólares en el sector.