Última Hora

Organizaciones denunciarán a México por desaparición de periodistas ante la ONU

Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Propuesta Cívica, presentarán una denuncia contra México ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La denuncia se presentará el día de hoy por «omisiones y fallas» en las investigaciones de la desaparición de los periodistas Mauricio Estrada Zamora y Ramón Ángeles Zalpa. Quienes desaparecieron en el estado de Michoacán en 2008 y 2010. 

De acuerdo con la RSF,  México ha «vulnerado los derechos de los dos periodistas a la vida, a la libertad y a la seguridad; su derecho a la libertad de expresión, la protección contra la tortura y la detención arbitraria, y su derecho a un recurso efectivo, tal y como se recoge en los artículos 2.3, 6.1, 7 y 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos».

La desaparición de Mauricio Estrada Zamora, de entonces 38 años, tuvo lugar el 12 de febrero de 2008 en la ciudad de Apatzingán, Michoacán. Luego de que saliera de su trabajo en el diario La Opinión de Apatzingán. 

Mientras que Ramón Ángeles Zalpa desapareció el 6 de abril de 2010, en Paracho, Michoacán. Lugar en el que laboraba como corresponsal del periódico Cambio, al salir de su casa. 

Sin embargo, según las organizaciones, las  investigaciones llevadas a cabo por la Fiscalía de Michoacán y por la Fiscalía General de la República (FGR) no han sido correctas. A su vez, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) no le ha dado seguimiento adecuado a los afectados. 

En consecuencia, presentarán dicha denuncia ante la ONU. En la que aseguran que el Estado mexicano ha violado los derechos a la vida, a la libertad y a la seguridad de los periodistas. Así como su derecho a la libertad de expresión, la protección contra la tortura y la detención arbitraria. 

Asimismo, los denunciantes afirmaron que “graves deficiencias” en las indagatorias representan una violación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Por lo que le piden al Comité que le ordene a México investigaciones “eficaces y exhaustivas”. También que repare de manera integral a las familias y que garantice que estos casos no se repitan.

Cabe mencionar, que denuncias serán las primeras de esta índole que se presentan ante el Comité de DDHH de la ONU contra México.

Noticias relacionadas