Última Hora

ONU vuelve a hacer un llamado al gobierno mexicano para revocar la prisión preventiva oficiosa.

El día de hoy, la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, volvió a hacer un llamado al gobierno mexicano para revocar la prisión preventiva oficiosa. La cual, hasta el momento sigue en debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

La ACNUDH hizo la petición debido a que esta medida viola Convenciones de las que el estado mexicano es parte, va en contra de las garantías internacionales de derechos humanos. Asimismo, afecta de manera desproporcionada a las personas en situación de vulnerabilidad y viola el debido proceso.

“La Oficina de Derechos Humanos llama nuevamente a México a revocar medidas contrarias a los estándares de derechos humanos”

dijo a Proceso Marta Hurtado portavoz del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos.

De acuerdo a la revista Proceso, el ordenamiento jurídico mexicano obliga a los jueces a imponer prisión preventiva oficiosa a todas las personas que sean acusadas de determinados delitos. 

Lo estipulado en el artículo 19 de la Constitución mexicana, ha causado múltiples violaciones de los derechos humanos en la presunción de la inocencia de los acusados. 

Al respecto, el Alto Comisionado “reconoce el proceso deliberativo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que la mayoría de los magistrados señalaron que la prisión preventiva obligatoria (oficiosa) es incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos’’, explicó la portavoz.

Hurtado aseguró que la Alta comisionada Michelle Bachelet, considera que la  prisión preventiva oficiosa es contraria a las garantías internacionales de protección de los derechos humanos.

Asimismo, informó que la Oficina del nuevo Alto Comisionado, Volker Turk, manifestó su desacuerdo. A su vez, la portavoz aseguró que el Alto Comisionado (que tomará posesión de su cargo el 17 de octubre), hizo un llamado a la Suprema Corte a eliminarla. 

Noticias relacionadas