EstadosOrganismos

Ocurrieron 28.1 millones de delitos en México en 2021: Inegi

Con base en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2022 del Inegi, se estimó que, durante el 2021, en México ocurrieron 28.1 millones de delitos.

Esto es, 30 mil 786 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento del 2.26% respecto al 2020.

El Estado de México, la Ciudad de México y Puebla tienen las tasas más altas en la comisión de delitos, con 45.5, 45.3 y 36.2 por cada 100 mil habitantes. Chiapas, Durango y Michoacán están en la parte baja con 16.4, 17.4 y 18.1 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Señala la Encuesta que, de los 28.1 millones de delitos, 22.8 estuvieron asociados con víctimas. En otras palabras, 24 mil 207 personas por cada 100 mil habitantes fueron víctimas de algún tipo de delito; o bien, 1,3 delitos por víctima.

La tasa más alta de víctimas la tuvo el Estado de México, con 38.3 por cada 100 mil habitantes, seguida de la Ciudad de México con 32.1 y Aguascalientes con 27.3. Caso contrario, Michoacán, con 14.1, Oaxaca con 15 y Chiapas con 15.2.

Ocurrieron 28.1 millones de delitos en México en 2021: Inegi

Los delitos más cometidos en 2021

De los delitos cometidos en e 2021, el que más se registró fue el robo o asalto en calle o transporte público, con el 21.4% del total. Es decir, seis millones de casos, lo que significa seis mil 582 por cada 100 mil habitantes.

A éste le sigue el fraude (bancario y al consumidor) con 19.2% En tercer lugar, la extorsión, con 17.5%. El robo total o parcial de vehículo, en cuarto lugar, tuvo un 10.8%.

En menor cantidad, están amenazas verbales, otros delitos (secuestro, secuestro exprés, sexuales), robo en casa habitación, otro robos y lesiones, con el 9.2, 7.9, 6, 4.5 y 3,6%, respectivamente.

Del total de delitos que se estima ocurrieron en 2021, 24.9 millones se presentarían en el ámbito urbano; mientras que 3.2 millones en el rural.

Entidades como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Hidalgo y Tlaxcala, son las que más incidencia tienen en el delito de extorsión.

El fraude es mayormente presente en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Jalisco, Querétaro, Veracruz, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Por su parte, el robo o asalto en la calle o transporte público se da más en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla.

Ocurrieron 28.1 millones de delitos en México en 2021: Inegi

Uso de armas en la comisión de delitos en México

La Encuesta del Inegi también reveló que, de 15.6 millones de delitos donde la víctima estuvo presente, en un 38.1% de los delincuentes portaba algún tipo de arma. Un 5.9% ésta fue utilizada.

Algunas de las manifestadas por las víctimas están armas de fuego, armas blancas u objetos como palos, varillas o tubos. Donde más se portó armas fue en el Estado de México, la Ciudad de México, Tabasco y Puebla, los cuatro por encima de la media nacional. En menor uso están Nayarit, Colima y Yucatán

NOTICIAS RELACIONADAS