EstadosOrganismosPolítica

Número de carpetas de investigación creció 8.5% en 2021: Inegi

Número de carpetas de investigación creció 8.5% en 2021: Inegi

El número de carpetas de investigación abiertas creció un 8.5% durante 2021 en México, con respecto al 2020, informó el Inegi a través del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal.

Durante 2021, se iniciaron y/o abrieron 2 millones 59 mil 798 averiguaciones previas e investigaciones y carpetas de investigación. De éstas, 3.8 % para la Fiscalía General de la República (FGR) y 96.2 % para las Fiscalías Generales en los Estados (FGE).

El Estado de México (346 mil 401), la Ciudad de México (223 mil 685), Jalisco (134 mil 184), Guanajuato (131 mil 341) y Veracruz (96 mil 186) encabezan la lista con mayores cifras. Caso contrario, las que menos tienen son Tlaxcala (4 mil 527), Campeche (4 mil 40), Nayarit (5 mil 181), Yucatán (8 mil 878) y Chiapas (15 mil 789).

En el mismo periodo, las FGE cerraron 478 mil 36 investigaciones y carpetas de investigación, 98.9% para adultos y 1.1% para adolescentes. Esta cantidad aumentó 325.6% respecto a 2020.

También hubo 2 millones 629 mil 790 averiguaciones previas y carpetas de investigación sin concluir, 1.9% en la FGR y el 98.1% para las FGE. Igualmente, representó un aumento de 4.8% respecto a 2020, cuando se cerraron 112 mil 318.

En este caso, las entidades que más carpetas cerraron son el Estado de México con 346 mil 609. Enseguida están Nuevo León, Ciudad de México, Guanajuato y Sinaloa.

Asimismo, la FGR y las FGE registraron 1 millón 935 mil 548 personas imputadas, un  31.4% detenidas y 65.4% no lo estaban.

Los delitos

De las carpetas, se derivan 2 millones 130 mil 732 delitos, 77 mil 637 para FGR y 2 millones 53 mil 95 en Estados. Un 41.8% se cometió con violencia y un 55.6% sin violencia, de los cuales, la violencia familiar y lesiones fueron los de mayormente se ejecutaron de manera violenta.

El delito de robo registró la mayor frecuencia al concentrar 29. 9% del total nacional. En la lista, en orden descendente están: violencia familiar, lesiones, daños a la propiedad, amenazas, narcomenudeo, fraude, homicidio, despojo y abuso de confianza.

Noticias relacionadas