Arte y Cultura

“Nómada Percussion Group”, los músicos poblanos que se presentarán en el Festival Internacional Cervantino

Colectivo Nah de Arte y Cultura, es una asociación civil conformada por el director  Gonzalo Mier, Patricia Pedraza, Antonio Villafaña, Luis Angel Ramos y Zotico Alva. Que se dedica al desarrollo de las artes escénicas, cuyo objetivo principal es el crecimiento de la cultura del país.

Dentro de la cual crearon “Nómada Percussion Group”, un grupo que nació en el año 2018, con la idea de tocar música de percusión académica fuera del formato tradicional. 

“Nace esta idea de trasladar esta música académica fuera de donde pertenece, y decidimos involucrar esta “onda” teatral. Y juntamos esas ideas para crear el nombre”, dijo Patricia Pedraza

“Nómada Percussion Group”, asegura que sus conciertos son atractivos porque muestran la música académica con un aspecto artístico diferente. Pues cuando decidieron poner en práctica sus ideas, comenzaron a presentarse en un bar, involucrando máscaras, vestuarios, etc. 

“Nosotros involucramos cierta teatralidad, lo adaptamos de tal manera, en el que en el momento en el que estamos en el escenario interpretamos a un personaje, interpretamos la pieza metidos en ese personaje y al cambiar de pieza en pieza, mantenemos una línea que puede o no contar una historia. Siempre estamos en movimiento, nos trasladamos de lugar dependiendo del lugar en el que nos presentemos. Hemos iniciado en el estacionamiento, nos movemos a un tapanco, entre otros lugares. Y relacionamos eso con que aún en la modernidad, seguimos moviéndonos, así salió el nombre” explicó Luis Ramos.

El año pasado ganaron la competencia de una convocatoria abierta por la Secretaría de Cultura, llamada “El Circuito Nacional de Artes Escénicas”. Cuyo premio se trataba de la financiación para llevar a cabo una pequeña gira, con el objetivo de recorrer distintos espacios escénicos independientes. Esta consistió en 10 conciertos entre los estados Chiapas, Oaxaca, Puebla y Guerrero. Misma que consideran fue muy interesante porque se “movió bastante recurso” entre espacios escénicos y grupos escénicos independientes. 

El grupo llegó a «El Festival Internacional Cervantino», gracias a una convocatoria llamada “Teatro en tu Barrio”, emitida a diferentes estados por la Ciudad de México. A la que decidieron inscribirse “apuntando a algo que era directamente para teatro”, ganando así entre todos los competidores del estado. 

Ellos participarán en el Festival con 4 presentaciones de su primer show llamado “Nómada”, en un formato adaptado a versión callejera. Que consiste en diferentes números musicales académicos “pero con un toque distinto” que se conectan uno con otro. 

El futuro de “Nómada Percussion Group”, se ve brillante, pues ya desarrollaron un nuevo show llamado “Ecos”. Este cuenta una historia y se basa en la necesidad del ser humano de “creer” en algo. 

Por otro lado, es importante mencionar que los integrantes del grupo, son músicos muy experimentados. Ya que compartieron para “Tiempo Real”, que llevan más de 11 años tocando y 8 de ellos han sido estudiando la Licenciatura en Música.

Asimismo, comentaron que entre sus instrumentos favoritos para tocar se encuentran la marimba, el vibráfono, el xilófono y la multipercusión. Aunque para ellos es complicado escoger sólo uno, debido a que consideran que depende mucho de la obra que están interpretando. Destacando que eligieron ser percusionistas porque se sintieron atraídos al mundo tan amplio de las percusiones.

“A lo mejor en otros instrumentos no tienen tanta variedad de posibilidades que nosotros tenemos de seguir explorando el instrumento, de seguir buscando con otras baquetas, con otro sonido, de seguir moviéndonos, de acercarnos al instrumento, todo eso hace que cambie el sonido. [..] Porque hasta con ramas, palmas, piedras, podemos hacer sonido. Nosotros siempre estamos buscando con qué suena mejor, con tablas, con piedras, hemos usado mangueras, tierra, tubos, etc”, expresó Zótico Alva. 

 

Noticias relacionadas